- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, octubre 15, 2025

16 Estados Aprueban Reformas Judiciales Locales; 15 Votarán por Jueces en 2025

Must read

- Advertisement -spot_img

A más de tres meses de la entrada en vigor de la reforma judicial federal, 16 entidades federativas han aprobado modificaciones constitucionales para implementar elecciones judiciales locales, marcando un paso importante en la democratización del Poder Judicial.

Los congresos de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Michoacán, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, y Zacatecas han establecido las bases para elegir magistrados y jueces a través del voto ciudadano, lo cual deberá realizarse en concordancia con la reforma federal aprobada en septiembre de 2024.

Homologación Estatal Antes de Marzo de 2025

El decreto federal estipula que las 32 entidades tienen hasta el 18 de marzo de 2025 para homologar sus constituciones. La primera en hacerlo fue Campeche, que el pasado 29 de septiembre aprobó la reelección de jueces y magistrados por hasta 18 años y aumentó de 14 a 16 el número de integrantes del Tribunal Superior de Justicia Estatal (TSJE).

Reformas Clave en Zacatecas y Baja California

  • Zacatecas: Magistrados podrán reelegirse por una sola vez, con períodos de nueve años. Las elecciones de cargos judiciales se realizarán de forma escalonada entre 2025 y 2027.
  • Baja California: Elegirá 150 jueces especializados en áreas civil, penal, hipotecaria y familiar, además de 20 magistrados para tribunales de pleno y disciplina judicial.

Primera Elección Judicial Nacional y Local

El próximo 1 de junio de 2025 será la fecha clave para las primeras elecciones de jueces a nivel federal y en 15 entidades que ya completaron sus reformas. Sólo Campeche postergará sus elecciones judiciales para 2027.

Impacto Financiero

El Instituto Nacional Electoral (INE) estima que el costo de las elecciones judiciales federales superará los 6,000 millones de pesos, mientras que los estados cubrirán los gastos de los procesos locales.

Este cambio busca fortalecer la transparencia y la participación ciudadana en la elección de jueces y magistrados, marcando un hito en la historia del sistema judicial mexicano.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

16 Estados Aprueban Reformas Judiciales Locales; 15 Votarán por Jueces en 2025

Must read

- Advertisement -spot_img

A más de tres meses de la entrada en vigor de la reforma judicial federal, 16 entidades federativas han aprobado modificaciones constitucionales para implementar elecciones judiciales locales, marcando un paso importante en la democratización del Poder Judicial.

Los congresos de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Michoacán, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, y Zacatecas han establecido las bases para elegir magistrados y jueces a través del voto ciudadano, lo cual deberá realizarse en concordancia con la reforma federal aprobada en septiembre de 2024.

Homologación Estatal Antes de Marzo de 2025

El decreto federal estipula que las 32 entidades tienen hasta el 18 de marzo de 2025 para homologar sus constituciones. La primera en hacerlo fue Campeche, que el pasado 29 de septiembre aprobó la reelección de jueces y magistrados por hasta 18 años y aumentó de 14 a 16 el número de integrantes del Tribunal Superior de Justicia Estatal (TSJE).

Reformas Clave en Zacatecas y Baja California

  • Zacatecas: Magistrados podrán reelegirse por una sola vez, con períodos de nueve años. Las elecciones de cargos judiciales se realizarán de forma escalonada entre 2025 y 2027.
  • Baja California: Elegirá 150 jueces especializados en áreas civil, penal, hipotecaria y familiar, además de 20 magistrados para tribunales de pleno y disciplina judicial.

Primera Elección Judicial Nacional y Local

El próximo 1 de junio de 2025 será la fecha clave para las primeras elecciones de jueces a nivel federal y en 15 entidades que ya completaron sus reformas. Sólo Campeche postergará sus elecciones judiciales para 2027.

Impacto Financiero

El Instituto Nacional Electoral (INE) estima que el costo de las elecciones judiciales federales superará los 6,000 millones de pesos, mientras que los estados cubrirán los gastos de los procesos locales.

Este cambio busca fortalecer la transparencia y la participación ciudadana en la elección de jueces y magistrados, marcando un hito en la historia del sistema judicial mexicano.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article