La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que las reformas a las leyes secundarias del Infonavit no pondrán en riesgo los ahorros de los trabajadores ni afectarán la estructura tripartita de la institución.
Durante la conferencia matutina de este lunes, sin que se le preguntara al respecto, la mandataria respondió a las críticas que afirman que las modificaciones aprobadas la semana pasada en el Senado otorgarán al instituto «mayores atribuciones» para modificar los contrapesos en sus decisiones, lo que permitiría disponer del ahorro de los trabajadores casi sin control y sin considerar las votaciones de los representantes empresariales y obreros, lo que pondría en peligro el sistema tripartito.
En respuesta, Sheinbaum Pardo enfatizó: «Todos los que tienen sus ahorros para vivienda en Infonavit están resguardados. Las publicaciones irresponsables que dicen que los ahorros de los trabajadores están en problemas son falsas».
La presidenta garantizó que esos ahorros están seguros y que «¡eso no va a cambiar!». Añadió que el miércoles de esta semana, Octavio Romero, titular del Infonavit, acudirá a la conferencia matutina para explicar más detalles sobre la reforma.
Además, destacó que su gobierno ha impulsado acciones importantes para fortalecer al Infonavit y facilitar que las personas que siguen pagando sus créditos hipotecarios puedan obtener sus escrituras y reducir sus deudas.
Sheinbaum también aseguró que el fondo del Infonavit «está seguro», ya que la Secretaría de Hacienda continuará garantizándolo. «Está en las leyes, no hay problema, lo revisa la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y Hacienda establecerá las normas, porque como son préstamos, deben seguir las reglas de los bancos», agregó.
La reforma, explicó, también busca equiparar la estructura del Infonavit con la del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), otro organismo tripartito. «El consejo del Infonavit es tripartito: una representación patronal, una de los trabajadores a través de los sindicatos, y una del gobierno», señaló.
La equiparación con el IMSS, dijo, tiene como objetivo mejorar la gobernabilidad, pero subrayó que las decisiones seguirán siendo tomadas por los tres sectores. Además, destacó que las representaciones patronal y sindical «ganan casi dos veces más que la presidenta de la República», y cuestionó por qué estarían en contra de la reforma.
Finalmente, en relación con la empresa constructora del Infonavit, Sheinbaum indicó que se trabajará para evitar un aumento en los precios del cemento y la varilla, dado que existe el riesgo de que ello ocurra tras el anuncio de la construcción de un millón de viviendas durante su gobierno.