- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
lunes, septiembre 29, 2025

Puebla avanza en el rescate del Río Atoyac con fuerte inversión y apoyo federal: Alejandro Armenta

Must read

- Advertisement -spot_img

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó junto al comisionado federal para el saneamiento, Alejandro Isauro Martínez Orozco, los avances del Plan Hídrico Nacional, que busca el rescate integral del Río Atoyac, uno de los afluentes más importantes y contaminados de la región.

Armenta resaltó la relevancia del proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, calificando su respaldo como “clave para devolverle vida al río y garantizar agua limpia a miles de familias poblanas”. Subrayó que la contaminación del Atoyac, heredada del viejo régimen, representa un daño histórico que hoy se combate con inversión, ciencia y participación social.

El comisionado Martínez Orozco informó que, tras un diagnóstico detallado del río, se detectaron 566 descargas contaminantes en el tramo inicial que abarca cuatro municipios. Para este año, se destinarán 234 millones de pesos en obras públicas, incluyendo la construcción de colectores desde Tlahuapan hasta Tlalancaleca y desde la planta hasta Santa Rita Tlahuapan, con el objetivo de sanear el río y recuperar su caudal natural.

El director de CEASPUE, Alberto Jiménez Merino, señaló que en los tramos 1 y 2, que comprenden nueve municipios, se han invertido 161 millones de pesos en beneficio de 109 mil poblanos, con la construcción de tres plantas de tratamiento de aguas residuales, 409 biodigestores, sistemas de drenaje y reforestación, que contribuyen a la recarga de acuíferos y al cuidado del medio ambiente.

El coordinador del Plan Hídrico estatal, Raymundo Atanacio Luna, destacó que el gobernador Armenta ha puesto en marcha un modelo de gestión responsable del agua, reforzando que este recurso es un derecho humano y una política de seguridad nacional, respaldada por la presidenta Sheinbaum.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos, informó que el proyecto Fertipue ha recolectado 12 toneladas de lirio acuático en la Presa Valsequillo para su aprovechamiento como mejorador de suelos. Además, la reforestación en el primer tramo del río contempla mil 85 hectáreas y un millón y medio de plantas, con una inversión de 42.7 millones de pesos, reflejando un esfuerzo coordinado entre gobierno estatal y federal.

Con estas acciones, Puebla da un paso histórico en la recuperación del Río Atoyac, combinando inversión, innovación y liderazgo, y consolidando el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta con la sostenibilidad y la salud de las comunidades.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article