Ante la incomunicación provocada por los deslaves derivados de las recientes lluvias en cinco estados, el sector salud desplegó 471 brigadas médicas para brindar atención sanitaria, reforzar la vacunación y combatir vectores, con especial énfasis en prevenir la proliferación del dengue. La meta es alcanzar un total de mil brigadas.
El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que esta emergencia ha planteado retos distintos debido a la incomunicación en algunas zonas, aunque en general los hospitales han operado con normalidad.
“Tenemos poco daño estructural, quizá algunas filtraciones; y aquellos que tuvieron problemas de suministro eléctrico ya han sido atendidos. Los retos actuales están relacionados con la incomunicación provocada por los deslaves”, indicó.
La distribución de brigadas es la siguiente: la Secretaría de Salud cuenta con 280, el IMSS con 100, IMSS Bienestar con 51 y el ISSSTE con 50. Cada brigada está integrada por un médico, una enfermera y un promotor de salud, especialmente para el control de vectores. Hasta el momento, 242 brigadas ya han sido desplegadas.
Durante la conferencia “mañanera del pueblo”, el funcionario detalló la distribución por estado: San Luis Potosí, 35 brigadas de vectores; Querétaro, 30; Puebla, 12; y Veracruz, 63.
Estas brigadas aplicarán rociado alrededor de viviendas para combatir mosquitos y prevenir complicaciones posteriores.
Kershenobich recordó que en las cinco entidades afectadas, en 2024 se registraron 13,845 casos de dengue confirmados, con 25 defunciones, mientras que en lo que va de este año se han confirmado 3,071 casos, con cinco fallecimientos.
“Se estaba registrando un descenso importante en dengue, y queremos mantenerlo, por eso la fumigación. El objetivo es controlar la transmisión en las áreas afectadas de la Huasteca”, agregó.
La estrategia incluye control larvario, eliminación de criaderos, aplicación de herbicidas, limpieza y recolección de basura acumulada tras las inundaciones, así como termonebulización a pie alrededor de los domicilios afectados. La Secretaría de Salud proporcionará los insumos necesarios para estas acciones.
Hasta ahora, IMSS Bienestar ha brindado 6,252 consultas relacionadas con la emergencia; el IMSS, 1,384; y Petróleos Mexicanos, 142. Solo permanecen hospitalizadas 90 personas.
Además, en coordinación con la Semana Nacional de Vacunación, se refuerza la aplicación de vacunas en los estados afectados, incluyendo BCG, hepatitis A y B, influenza y Covid-19.
En total, 5,859 personas del sector salud participan en la atención a la contingencia: Hidalgo (916), Puebla (963), Veracruz (1,961), Querétaro (1,001) y San Luis Potosí (1,018). De ellas, 1,600 conforman 227 brigadas y 46 unidades médicas móviles.
Finalmente, el secretario señaló que las unidades médicas afectadas por la emergencia ya están siendo rehabilitadas: 12 del IMSS, 33 de IMSS Bienestar y 15 del ISSSTE, principalmente por problemas de energía eléctrica que ya se han corregido.