Google Cloud inauguró en México una región de nube para atender mercados locales y de Centroamérica y el Caribe, de acuerdo con Eduardo López, director de esta división de Google en América Latina.
El inicio de operaciones de la región de nube de Google Cloud en México marca un paso en la estrategia tecnológica de la compañía en América Latina. Más allá de ser un avance en infraestructura, este desarrollo refleja el creciente protagonismo de México en el panorama digital regional.
Eduardo López, director de Google Cloud para América Latina, explicó en entrevista que la nueva región de nube en México no sólo atenderá al mercado local, sino que también será un nodo clave para países de Centroamérica y el Caribe.Compartir por Linkedin
El inicio de operaciones de la región de nube de Google Cloud en México marca un paso en la estrategia tecnológica de la compañía en América Latina. Más allá de ser un avance en infraestructura, este desarrollo refleja el creciente protagonismo de México en el panorama digital regional.
Eduardo López, director de Google Cloud para América Latina, explicó en entrevista que la nueva región de nube en México no sólo atenderá al mercado local, sino que también será un nodo clave para países de Centroamérica y el Caribe.
«México es un país muy importante para Latinoamérica. Venimos haciendo inversiones los últimos cinco años y ahora tenemos un centro de datos interconectado con nuestra red global», dijo López.
Una nueva región de nube
El centro de datos, que comenzó operaciones en noviembre de 2024, forma parte de una red global de 41 regiones de nube. Su diseño busca atender las necesidades específicas del mercado mexicano y, al mismo tiempo, cumplir con las normativas regulatorias locales. Sectores como el financiero y el gubernamental, que requieren que la información permanezca dentro del territorio nacional, se perfilan como los principales beneficiarios.