- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, octubre 15, 2025

Medicina occidental y tradicional: binomio esencial para una salud pública intercultural en el Istmo

Must read

- Advertisement -spot_img

En las comunidades del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, donde la cultura y la identidad se entretejen, la salud pública ha encontrado un camino poderoso: el diálogo entre la medicina occidental y la sabiduría ancestral de las parteras tradicionales.

Así lo demuestra el trabajo incansable de Amanda Toledo Pérez, enfermera con más de 34 años de servicio, quien desde hace 15 años lidera el programa de Parteras Tradicionales y Tamiz Neonatal en la Jurisdicción Sanitaria 2 Istmo de Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

A lo largo de su trayectoria, Amanda ha promovido un modelo de atención materna e infantil que reconoce, respeta y fortalece el rol fundamental de las comadronas en sus comunidades.

“El intercambio de saberes entre la medicina institucional y la tradicional es clave para garantizar una atención culturalmente sensible, humana y segura”, destaca Toledo Pérez, madre de dos hijos y formadora de generaciones de mujeres sabias que hoy asisten partos, detectan señales de alerta y salvan vidas en las regiones más apartadas.

Actualmente, el Istmo cuenta con un censo activo de 345 comadronas, originarias de municipios como San Mateo del Mar, Santa María Xadani, Guevea de Humboldt, Santa María Guienagati, San Pedro Huamelula y otras localidades, quienes participan en encuentros comunitarios de aprendizaje compartido.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Medicina occidental y tradicional: binomio esencial para una salud pública intercultural en el Istmo

Must read

- Advertisement -spot_img

En las comunidades del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, donde la cultura y la identidad se entretejen, la salud pública ha encontrado un camino poderoso: el diálogo entre la medicina occidental y la sabiduría ancestral de las parteras tradicionales.

Así lo demuestra el trabajo incansable de Amanda Toledo Pérez, enfermera con más de 34 años de servicio, quien desde hace 15 años lidera el programa de Parteras Tradicionales y Tamiz Neonatal en la Jurisdicción Sanitaria 2 Istmo de Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

A lo largo de su trayectoria, Amanda ha promovido un modelo de atención materna e infantil que reconoce, respeta y fortalece el rol fundamental de las comadronas en sus comunidades.

“El intercambio de saberes entre la medicina institucional y la tradicional es clave para garantizar una atención culturalmente sensible, humana y segura”, destaca Toledo Pérez, madre de dos hijos y formadora de generaciones de mujeres sabias que hoy asisten partos, detectan señales de alerta y salvan vidas en las regiones más apartadas.

Actualmente, el Istmo cuenta con un censo activo de 345 comadronas, originarias de municipios como San Mateo del Mar, Santa María Xadani, Guevea de Humboldt, Santa María Guienagati, San Pedro Huamelula y otras localidades, quienes participan en encuentros comunitarios de aprendizaje compartido.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article