El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez, aseguró que la ciudadanía será la que defina el rumbo de la iniciativa, tras el inicio de las audiencias públicas organizadas por este organismo.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, destacó que la discusión ya no estará limitada a partidos políticos: “Está abierta a todo el pueblo, sin censura ni cortapisas; cualquier persona puede participar con argumentos o críticas”.
La presidenta Claudia Sheinbaum precisó que en enero se presentará la propuesta derivada de este proceso, antes del arranque del periodo ordinario de sesiones en el Congreso. Rechazó que la exclusión de partidos de oposición en la comisión signifique falta de pluralidad: “Ya no son las cúpulas partidarias las que deciden la reforma electoral, la decide la gente”, afirmó.
Gómez explicó que la comisión —creada por decreto presidencial— tiene el encargo de organizar opiniones, promover debates, elaborar estudios y entregar anteproyectos que servirán de base para la iniciativa que el Ejecutivo enviará al Congreso.
Las audiencias se realizarán en todo el país entre octubre y noviembre, con temas como voto de mexicanos en el extranjero, acciones afirmativas, participación de jóvenes y representación de pueblos originarios. Además, se abrirá un espacio de consulta en el sitio www.reformaelectoral.gob.mx, donde cualquier persona podrá inscribirse, opinar y consultar información sobre el sistema electoral.
En paralelo, se aplicarán encuestas nacionales en octubre y se mantendrá diálogo con autoridades electorales. El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ya han participado con observaciones técnicas.
En la Ciudad de México, las audiencias continuarán martes, miércoles y jueves, con diez ejes de consulta: libertades políticas, competencia electoral, libertad de difusión, representación del pueblo, sistema de partidos, financiamiento y fiscalización, efectividad del sufragio, comunicación política, autoridades electorales, justicia electoral, requisitos de elegibilidad e inmunidad de funcionarios, y mecanismos de democracia participativa.