La entrega de credenciales IMSS Bienestar inició este día en 23 estados del país incorporados al sistema federalizado en materia de salud. El documento contiene un código QR para acceder al expediente clínico de cada paciente a fin de agilizar los procesos en consultas y diagnósticos médicos, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto.
En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario convocó a la población a registrarse y obtener la credencial IMSS Bienestar en la página de internet: https://registro.imssbienestar.gob.mx. También es posible adquirirla en módulos de atención IMSS Bienestar o directamente con personal de la Secretaría de Bienestar, dependencia que colabora en esta acción.
Las credenciales IMSS Bienestar garantizan el acceso al sistema salud gratuito, universal y de calidad, por lo que el trámite no tiene costo y tampoco significa afiliarse o ser sujeto de un estudio socioeconómico, como sucedía en sexenios anteriores con el Seguro Popular. El objetivo es alcanzar 9.5 millones de registros entre julio y agosto, explicó el titular del Instituto.
También entregaron el documento las y los mandatarios locales de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina; Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa; San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Cardona; Sinaloa, Rubén Rocha Moya; Sonora, Alfonso Durazo Montaño; Tabasco, Carlos Merino Campos; Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya; Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros; Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez y Zacatecas, David Monreal Ávila.
97.7 por ciento de los comités de La Clínica es Nuestra han accedido a presupuesto
El titular del IMSS reportó que La Clínica es Nuestra, programa de rehabilitación, modernización y equipamiento de unidades médicas del primer nivel de atención, tiene un avance del 97.7 por ciento en la entrega de 11 mil 427 tarjetas del Banco de Bienestar a los Comités de Salud y Bienestar, conformados por población local que invertirá los fondos en mantenimiento de instalaciones, compra de equipo u otras necesidades de los centros de salud.
“Si alguien tiene el mejor diagnóstico de una unidad de primer nivel, de un centro de salud, es el usuario, por eso se crearon las asambleas y por eso ellos deciden cómo hacer uso de estos recursos”, refirió el director.



