Con una auténtica fiesta que conjugó la música y tradiciones de las y los representantes de las ocho regiones de Oaxaca, la Plaza de la Danza fue el escenario en el que este martes arrancaron las celebraciones de Julio, Mes de la Guelaguetza 2025.
Para salvaguardar la integridad de personas locales y visitantes nacionales e internacionales, quienes se suman a esta gran fiesta de hermandad y tradición que se desarrolla en este mes, el gobernador del Estado Salomón Jara Cruz dio el banderazo de inicio al operativo Guelaguetza Segura.

Así, entre música y danzas, las 16 culturas de los pueblos indígenas y afromexicano de la entidad, se hicieron presentes para demostrar por qué Oaxaca, es el corazón cultural de México, y cada año, a través de la Guelaguetza -que en zapoteco significa “ofrenda”- se comparte con el mundo su herencia y alma colectiva.
En presencia de la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, el titular de la Secretaría de las Culturas y las Artes, Flavio Sosa Villavicencio, expresó que esta no es solo una celebración cultural, ni un evento artístico, “es una manifestación viva de nuestros pueblos, de su historia profunda, generosidad y comunidad”, dijo.
La Guelaguetza 2025 incluirá más de 150 eventos culturales, artísticos, gastronómicos y deportivos, que enmarcarán la máxima fiesta de las y los oaxaqueños desde este 1 de julio, hasta el 2 de agosto, en 31 espacios públicos de la capital oaxaqueña y municipios conurbados.
Los Lunes del Cerro que tendrán lugar el 21 y 28 de julio en el Auditorio Guelaguetza, contará con la participación de 55 delegaciones en sus cuatro presentaciones.