- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, noviembre 6, 2025

Gilberto de Guzmán Bátiz asume presidencia del TEPJF con llamado a colegialidad y cercanía

Must read

- Advertisement -spot_img

El magistrado Gilberto de Guzmán Bátiz asumió la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en un acto inédito, al ser el primer titular electo por voto popular tras la reforma judicial de 2024. Su llegada marca una nueva etapa en el máximo órgano electoral, luego de años de tensiones internas, rotación de liderazgos y fracturas en el Pleno.

Durante la ceremonia, Bátiz destacó que su administración se basará en cinco compromisos: fortalecer la colegialidad funcional, construir un Tribunal cercano a la ciudadanía, promover decisiones que aporten estabilidad, garantizar un manejo administrativo ordenado y ejercer una justicia con rostro humano.

“Un Tribunal dividido, puesto en polarización mediática, no sirve a México. Pretendo ser un catalizador de soluciones y no un generador de conflictos”, afirmó.

El nuevo presidente subrayó que su elección “no fue producto de acuerdos entre partidos ni imposiciones de élites”, sino del voto ciudadano, lo que —dijo— obliga a los magistrados a rendir cuentas ante la sociedad.

En el evento participaron magistraturas de las salas regionales, representantes del INE, del Tribunal de Disciplina Judicial y legisladores de Morena. La ceremonia estuvo marcada por las ausencias de varias ministras de la Suprema Corte, entre ellas Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y María Estela Ríos, así como por algunos momentos informales, como el reparto de chicles entre los asistentes, que rompió la solemnidad del acto.

Bátiz, originario de Chiapas y con trayectoria en tribunales electorales locales, reconoció el reto de presidir un órgano con nueve titulares en nueve años, y llamó a superar la etapa de divisiones.

“Trabajar en equipo no es una cortesía, es un deber constitucional y moral ante la población”, expresó.

El magistrado Felipe Fuentes Barrera, ahora decano de la Sala Superior, elogió la transición ordenada y destacó que la institucionalidad del Tribunal “depende de reglas y compromisos, no de personas”.

Con este relevo, el TEPJF inicia una nueva etapa bajo un modelo de elección directa, en la que Bátiz buscará reconciliar a un tribunal que ha enfrentado crisis recurrentes y recuperar la confianza ciudadana en la justicia electoral.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article