La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que hoy envía al Congreso de la Unión iniciativas legales que devuelven el agua a su estatus de recurso que pertenece a la nación y derecho humano.
Recordó que durante el sexenio neoliberal 1988-1994 la Ley de Aguas Nacionales cambió para permitir la transferencia de concesiones entre privados, lo que generó descontrol y uso excesivo.
“Eso se acaba con la iniciativa que estamos enviando hoy; se ordena el uso de agua en el país. El agua es un recurso escaso en muchos lugares.”
Detalló que con la nueva norma ya no será posible vender ni transmitir las concesiones en caso de cambio de uso; deberá regresarse a Conagua, quien entregará un nuevo título.
“Entonces, el agua deja de ser una mercancía y vuelve a ser un instrumento de la nación; es concesionable, pero de manera ordenada, eficiente y que permita garantizar este derecho humano.”
La primera mandataria recordó que este paso es resultado del consenso de diversos foros en los que participaron industrias, distritos de riego, instituciones académicas, ayuntamientos y gobiernos estatales.
La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, mencionó que los foros para transformar el régimen del agua en el país se llevaron a cabo en febrero y marzo a lo largo de las 13 regiones hídricas.
“Defender este derecho es resistir el extractivismo, el despojo y el cambio climático. Con estos presupuestos éticos, ambientales y humanistas, en el segundo piso de la Cuarta Transformación se trabaja para revertir la visión privatizadora del agua y establecer un marco normativo que garantice su uso sustentable y justo.”
El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, detalló que la presidenta Sheinbaum firmó la propuesta de expedición de la Ley General de Aguas que reglamenta el artículo cuarto constitucional; sienta las bases para garantizar el derecho humano al agua.
Esto define competencias de los tres órdenes de gobierno y reconoce los sistemas comunitarios.
A ello se suma la propuesta de reformas a la Ley de Aguas Nacionales que reglamentan el artículo 27 de la Constitución, con el objetivo de fortalecer la rectoría del Estado mexicano y brindar más instrumentos a la autoridad nacional del agua.
Subrayó que con estos cambios quedará eliminada la posibilidad de transferir concesiones entre particulares. Las prórrogas pasarán por análisis de Conagua, quien analizará si el interesado está al corriente en sus pagos, si usa el agua para los fines que fue concesionada y si cuenta con medidores.
Quedan eliminados los cambios de uso; en todo caso, la concesión deberá devolverse a la autoridad y solicitarse para un fin distinto. También se crea un Registro Nacional del Agua que contribuirá a combatir la corrupción y dará trazabilidad a las concesiones.
Destacó que existe certeza jurídica para los usuarios, es decir, quienes cuenten con título de concesión tienen sus derechos salvaguardados.
Además, se fortalece el procedimiento para la imposición de más sanciones y multas que inhiban conductas irregulares.