gracias a la eficiente coordinación entre la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación estatal y la federal, alineada con el modelo de soberanía tecnológica impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Esto posiciona al estado como un polo de investigación, innovación y educación superior con reconocimiento internacional, mediante convenios con universidades de Europa y Silicon Valley, así como con empresas como Volkswagen para potenciar la educación dual y proyectos tecnológicos vanguardistas.
En la Sierra Negra, se avanza en el Astroparque del Gran Telescopio Milimétrico (GTM), un espacio único que integra ciencia, turismo y sostenibilidad ambiental, permitiendo que niñas, niños y jóvenes interactúen con la comunidad científica global.
La secretaria Celina Peña destacó la participación de Puebla en el Festival Glow Eindhoven 2025 en Países Bajos, uno de los eventos clave de arte, ciencia y tecnología, donde obras como La flor de almas y El video del Día de Muertos exhibieron el talento creativo y tecnológico local, forjando alianzas con líderes como ASML, principal fabricante europea de semiconductores.
El impulso innovador incluye la formación de más de 3,400 especialistas en drones aplicados a agricultura, cartografía y protección civil, junto con la participación de mujeres indígenas en el Verano Internacional de la Ciencia en Londres, promoviendo inclusión con fondos globales.
Finalmente, el Gobierno estatal ofrece más de 60 cursos gratuitos en inteligencia artificial, nanotecnología, semiconductores e inglés técnico, en alianza con la Universidad Estatal de Arizona y el TecNM, facilitando el acceso a la economía del conocimiento, reduciendo desigualdades y creando empleos de alto valor.



