Este modelo innovador se implementará en varios estados, incluyendo Guanajuato, como parte de un compromiso por construir un formato que trascienda las tradicionales guarderías y estancias infantiles.
¿Cuál es el objetivo de los Centros de Educación del IMSS (CECI)?
El objetivo principal de los CECI es proporcionar un espacio seguro, confiable y enriquecedor para los infantes, permitiendo que madres y padres trabajadores tengan la tranquilidad de dejar a sus hijos en manos de cuidadores profesionales.
Este enfoque busca colocar a las niñas y niños como el centro de todas las atenciones, promoviendo su desarrollo integral desde la primera infancia.
El titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, explicó durante la conferencia matutina que este proyecto se iniciará en Ciudad Juárez, Chihuahua, con la construcción de 12 centros que atenderán a 2,620 niñas y niños.
Sin embargo, el modelo se expandirá rápidamente a otros estados, incluyendo Guanajuato, donde se espera replicar este esquema que prioriza la calidad y la seguridad.

¿Cómo serán los Centros de Educación del IMSS (CECI)?
Los CECI se destacan por su compromiso con los siguientes principios:
Construcción de una república fraterna: Este modelo contribuye a una sociedad más equitativa y solidaria.
Centro de todas las atenciones: Las niñas y niños serán el eje principal de todas las actividades.
Participación de padres y madres: Se fomentará la colaboración activa de las familias en el desarrollo de sus hijos.
Cuidadores profesionales: El personal estará altamente capacitado y comprometido con la educación y cuidado infantil.
Reconstrucción del tejido social: Los CECI buscan fortalecer los lazos comunitarios desde la infancia.
Cinco pilares fundamentales de los CECI
El modelo CECI se sustenta en cinco pilares clave que garantizan una atención integral:
- Interacción de calidad: Promoverán entornos de aprendizaje y socialización enriquecedores.
- Figura de mentor educativo: Cada niño contará con el acompañamiento de un mentor que guiará su desarrollo.
- Sensibilización y profesionalización del cuidado: El personal recibirá capacitación continua para garantizar un servicio de excelencia.
- Modelo de prevención y atención a la salud: Se priorizará el bienestar físico y emocional de los niños.
- Modelo de alimentación: Se ofrecerán dietas balanceadas que promuevan el crecimiento saludable.