Como parte del compromiso del Gobierno del Estado de México para dignificar el transporte público, la Secretaría de Movilidad del Estado de México encabezada por Daniel Sibaja, ha atendido 3 mil 48 quejas ciudadanas relacionadas con malas prácticas de operadores.
El secretario Daniel Sibaja ha instruido una política de cero tolerancia a conductas que pongan en riesgo la seguridad de los usuarios, lo que ha derivado en 22 investigaciones administrativas y 18 denuncias penales presentadas ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, por prestación irregular del servicio.
PRINCIPALES MOTIVOS DE QUEJA:
Conducción imprudente y exceso de velocidad.
Maltrato a usuarios.
Uso de celular al conducir.
Cobros indebidos.
Incumplimiento de rutas.
COBERTURA TERRITORIAL DE LAS QUEJAS:
Valle de Toluca: 1,770 quejas.
Zona Norponiente (Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán, etc.): 1,135.
Zona Oriente (Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Chalco, etc.): 465.
Zona Ecatepec-Texcoco: 250.
El subsecretario Ricardo Delgado Reynoso detalló que se han recibido un total de 3 mil 620 quejas, de las cuales el 84% ya fue atendido, mientras que 572 están en proceso de revisión.
Por su parte, Ana Cecilia López Dávila, coordinadora jurídica de la Semov, informó que: 9 concesiones han sido revocadas, y 11 más están en proceso. Se han iniciado 19 procedimientos para cancelar licencias de conducir y se solicitó el bloqueo temporal de nuevos trámites a operadores sancionados hasta que se resuelva su situación administrativa.
Se recomienda proporcionar datos como placas, número económico, ruta o empresa, para facilitar la identificación del operador y garantizar el seguimiento.
Finalmente, Miguel Aguilar Espejel, asesor de la Semov, reiteró que el gobierno estatal continuará actuando con firmeza para erradicar el transporte irregular y garantizar un servicio seguro, digno y eficiente para las y los mexiquenses.