El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta afirmó que su administración no tolerará la destrucción de los bosques y colaborará con comuneros para impulsar un uso racional de las montañas con fines turísticos y productivos.
“No somos un gobierno neoliberal; somos un gobierno que actúa con inclusión y respeto al medio ambiente”, enfatizó durante una conferencia de prensa, al presentar el proyecto Ecoparque Tlalli Malinche, diseñado para recuperar áreas boscosas del volcán, combatir la deforestación con un enfoque humanista y bioético, y restaurar ecosistemas estatales mediante la participación comunitaria y el amor por la tierra.
En el mismo evento, Armenta destacó la siembra de árboles frutales y forestales como piñón, aguacate y nuez de Castilla para agregar valor a la producción local, mientras el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras, reveló que la Semarnat autorizó obras de infraestructura ecológica, manejo ambiental, educación y ecoturismo en el Ecoparque de la Malinche, aunque las áreas deportivas quedan excluidas por ahora.
Contreras agregó que se evalúa la carga presupuestal para asegurar la sustentabilidad. Estas iniciativas posicionan el rescate forestal como una estrategia por la paz y un futuro verde, consolidando a Puebla como referente nacional en preservación ambiental, participación ciudadana y desarrollo armónico.




