Ciudad de México, 5 de abril de 2025 — El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas anunció que activará por primera vez en su historia el procedimiento contemplado en el Artículo 34 de la Convención Internacional sobre la materia, dirigido a México, por posibles desapariciones forzadas de carácter generalizado o sistemático.
Este procedimiento, calificado por organizaciones civiles como el “más extremo” con que cuenta el Comité, abre la puerta a que el caso sea llevado ante la Asamblea General de la ONU. Se trata de una medida sin precedentes, que refleja la gravedad de la situación que vive el país en materia de desapariciones.
🔍 ¿Qué establece el Artículo 34?
De acuerdo con el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, si el Comité recibe información con indicios bien fundados de que la desaparición forzada ocurre de forma sistemática o generalizada en un país, puede solicitar información al Estado involucrado y, de confirmarse los hechos, llevar el caso con urgencia ante la Asamblea General de la ONU.
El procedimiento no prejuzga resultados y se orienta a establecer un diálogo constructivo con el Estado, buscando la aplicación plena de la Convención.
📍 México bajo escrutinio internacional
El anuncio fue hecho desde Ginebra, Suiza, al concluir el más reciente periodo de sesiones del Comité. Se indicó que la solicitud oficial de información será enviada al gobierno mexicano en las próximas semanas.
Por su parte, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) subrayó en redes sociales que este procedimiento “no se hubiera adoptado si México hubiese implementado la Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones”, recomendada desde la visita del Comité en 2021.
🤝 Llamado al gobierno mexicano
Diversas organizaciones como el Centro Prodh, Fundación para la Justicia e Idheas hicieron un llamado al gobierno federal a colaborar de forma activa y transparente con este nuevo análisis internacional.
“Instamos al Estado mexicano a enviar información fidedigna y abrirse al escrutinio internacional”, expresó el Centro Prodh.
📌 ¿Qué significa esta medida?
La activación del Artículo 34 refleja una creciente preocupación internacional por las desapariciones forzadas en México, en un contexto donde se reportan más de 100 mil personas desaparecidas según cifras oficiales.
Este nuevo paso podría generar presión diplomática y política sobre el gobierno mexicano, al tiempo que busca fortalecer el cumplimiento de las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.





