Culiacán, Sinaloa — El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó este martes que el ataque armado registrado en un centro de rehabilitación de Culiacán está vinculado a la violenta disputa entre las facciones de ‘Los Chapitos’ y ‘Los Mayos’, que forman parte del fragmentado Cártel de Sinaloa.
El hecho dejó nueve personas muertas, todas ellas dentro del inmueble, luego de que sujetos armados presuntamente ligados a ‘Los Chapitos’ irrumpieran en las instalaciones y abrieran fuego contra presuntos miembros del grupo rival.
⚠️ Escalada tras la captura de ‘El Mayo’
De acuerdo con García Harfuch, el enfrentamiento se inscribe en la lucha por el control del cártel tras la captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, fundador de la organización criminal, ocurrida en julio del año pasado.
Esta detención, señaló el funcionario, ha agudizado la fractura interna, especialmente luego de que Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’ Guzmán, habría entregado a Zambada a las autoridades estadounidenses, en una operación aún bajo investigación.
“Todo indica que se trata de una célula de los conocidos como ‘Los Chapitos’ agrediendo a una del grupo antagónico ‘Los Mayos’”, indicó el secretario.
🚨 Siete ataques a clínicas: patrón preocupante
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, confirmó que este es el séptimo ataque registrado contra clínicas de rehabilitación en el estado, una tendencia alarmante que apunta a que estos espacios están siendo utilizados por las organizaciones criminales como refugios o puntos de reclutamiento.
Las autoridades federales y estatales ya trabajan de manera coordinada con la Fiscalía General del Estado de Sinaloa para investigar el ataque y dar con los responsables.
🕵️♂️ Investigación en curso
García Harfuch afirmó que se han desplegado operativos especiales en la región para garantizar la seguridad de la población y prevenir nuevos hechos de violencia. También reiteró que el Gobierno Federal seguirá actuando contra todas las expresiones del crimen organizado en el país.
“No se permitirá que los grupos criminales conviertan los espacios de atención y recuperación en escenarios de violencia”, advirtió.