Turquía ha extendido una invitación a Rusia, Ucrania, Estados Unidos y la Unión Europea para retomar las negociaciones de paz en Estambul, con el objetivo de buscar una solución al conflicto ucraniano, según anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores turco. La propuesta surge tras el estancamiento de las discusiones previas y la escalada de tensiones en la región.
El presidente Recep Tayyip Erdogan enfatizó el rol de Turquía como mediador neutral, destacando el éxito de acuerdos previos como el corredor de granos del Mar Negro. “Estambul es el lugar ideal para un diálogo constructivo”, afirmó. Las conversaciones, previstas para junio, abordarían un posible alto el fuego y la liberación de prisioneros.
Rusia expresó disposición para participar, mientras Ucrania insiste en garantías de seguridad y la retirada total de tropas rusas. EE.UU. y la UE han acogido la iniciativa, pero advierten que cualquier acuerdo debe respetar la soberanía ucraniana.
La primera ronda de negociaciones tuvo lugar en Estambul el 16 de mayo y dio lugar al mayor intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania desde que el conflicto se intensificó en 2022. Funcionarios rusos afirman estar elaborando una hoja de ruta que incluye un alto el fuego condicional para impulsar el diálogo. Moscú se ha opuesto a la propuesta de Kiev de una pausa en las hostilidades, argumentando que permitiría a Ucrania reagruparse militarmente.
Trump había planteado previamente la idea de celebrar la segunda ronda de conversaciones en el Vaticano, pero Rusia expresó sus reservas. Lavrov señaló que el centro católico no serviría como sede neutral para las negociaciones entre dos naciones predominantemente cristianas ortodoxas. Moscú ha acusado al gobierno ucraniano de atacar a los cristianos ortodoxos en su campaña más amplia para reprimir la cultura rusa.