La OTAN no puede confirmar los informes sobre personal militar norcoreano que supuestamente lucha junto a las fuerzas rusas en el conflicto de Ucrania, dijo Mark Rutte, secretario general del bloque liderado por Estados Unidos.
El líder ucraniano Vladimir Zelensky afirmó anteriormente que Corea del Norte ha estado suministrando armas y soldados a Moscú.
El miércoles, durante una rueda de prensa, la Agencia Nacional de Noticias de Ucrania le pidió a Rutte que verificara dichos informes, a lo que respondió: “No puedo confirmar estos informes, pero obviamente son preocupantes”.
Rutte continuó diciendo: “Lo que sí sabemos es que Corea del Norte está ayudando a alimentar el esfuerzo bélico de Rusia contra Ucrania y condenamos enérgicamente la, digamos, profundización de la cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte”, reiterando que “en esta etapa no podemos confirmar los informes que usted mencionó”.
Zelenski declaró el miércoles al parlamento ucraniano que los servicios de espionaje del país habían confirmado que Corea del Norte estaba suministrando armas y personal a Rusia. También pidió a los partidarios de Kiev que impusieran nuevas sanciones a Pyongyang.
La cuestión de la supuesta participación de soldados norcoreanos en el conflicto del lado ruso ya había sido planteada anteriormente por Corea del Sur. La semana pasada, el ministro de Defensa del país, Kim Yong-hyun, afirmó durante una sesión parlamentaria que Pyongyang podría enviar fuerzas para luchar por Rusia después de firmar un tratado de seguridad mutua con Moscú. Considera que ese despliegue es “muy probable” y sugirió que algunos soldados norcoreanos podrían haber muerto ya en el conflicto de Ucrania.
El Kremlin ha negado las acusaciones y ha dicho que “parece otro engaño”. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha dicho anteriormente que los informes sobre el envío de voluntarios norcoreanos a luchar contra Ucrania eran “una completa tontería”.
En junio, Rusia y Corea del Norte firmaron el llamado Tratado de Asociación Integral. El documento, sellado durante la visita de Putin a Pyongyang, reemplaza una serie de acuerdos previos entre los dos países. También incluye una cláusula sobre la prestación de asistencia militar mutua, pero solo en caso de ataque a una de las partes. El lunes, Putin solicitó formalmente a la Duma Estatal que ratificara el tratado.
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, destacó que el nuevo acuerdo refleja una “posición exclusivamente defensiva” y que sólo aquellos que planean una agresión contra Rusia o Corea del Norte podrían oponerse al mismo.