El ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich, de tendencia ultraderechista, anunció su intención de aprobar planes para construir más de 3.000 viviendas en el polémico proyecto de asentamientos E1, ubicado entre Jerusalén y el asentamiento de Maale Adumim en la Cisjordania ocupada. Según Smotrich, esta medida impedirá de facto la creación de un Estado palestino independiente, lo que ha generado alarma en la comunidad internacional.
El proyecto E1 ha estado congelado durante décadas debido a la oposición internacional y los riesgos de escalada del conflicto. La urbanización de esta zona es considerada estratégica: construir allí separaría Cisjordania del Jerusalén Oriental ocupado, obstaculizando su contigüidad territorial y dificultando la posibilidad de una solución de dos Estados.
«El plan enterrará la idea de un Estado palestino», declaró Smotrich, subrayando que la medida busca consolidar la presencia israelí en la región. Los asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Oriental son considerados ilegales según el derecho internacional, aunque Israel rechaza esta interpretación.
Actualmente, unos 700.000 colonos judíos habitan aproximadamente 160 asentamientos en la región, según el grupo israelí Paz Ahora. Estas áreas se encuentran en tierras que los palestinos reclaman para la formación de su futuro Estado, lo que ha convertido al proyecto E1 en uno de los puntos más controvertidos del conflicto israelí-palestino.
Smotrich afirmó que su plan busca romper décadas de congelamiento internacional y fortalecer la soberanía israelí: «Esto es sionismo al más alto nivel: construir, asentar y reforzar nuestra soberanía en la Tierra de Israel». La medida coincide con recientes anuncios de varios países que planean reconocer un Estado palestino, una iniciativa fuertemente criticada por Israel.
El ministro presentará oficialmente el plan en una conferencia de prensa junto a Israel Ganz, presidente del Consejo de Yesha de colonos, y Guy Yifrach, alcalde de Maale Adumim, informó el canal i24 News.
Por su parte, la organización Paz Ahora condenó la medida, señalando que el gobierno de Benjamin Netanyahu busca profundizar la anexión de Cisjordania y bloquear cualquier solución de dos Estados. «Hoy todo el mundo tiene claro que la única solución al conflicto, y la única forma de derrotar a Hamás, pasa por la creación de un Estado palestino junto a Israel», afirmaron. La organización agregó que la política actual de Israel condena a la región a un continuo derramamiento de sangre, en lugar de buscar la paz.
Smotrich y el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, fueron sancionados por el Reino Unido en junio por reiteradas incitaciones a la violencia contra comunidades palestinas en Cisjordania.
La zona E1 lleva 20 años congelada, pero su urbanización siempre ha sido vista como un factor que bloquea la creación de un Estado palestino, al impedir la conexión territorial entre Ramala, Jerusalén Oriental y Belén. Desde el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, la presión sobre los palestinos de Cisjordania se ha intensificado, justificada por Israel como medidas de seguridad legítimas.
La mayoría de la comunidad internacional considera que los asentamientos en Cisjordania son ilegales bajo derecho internacional, postura respaldada en 2024 por una opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que advirtió que la expansión de asentamientos obstaculiza seriamente la posibilidad de un Estado palestino viable.