- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
martes, octubre 14, 2025

Gigantes tecnológicos pagarán a EE.UU. parte de sus ingresos en China.

Must read

- Advertisement -spot_img

En un giro sin precedentes en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, las empresas tecnológicas Nvidia y Advanced Micro Devices (AMD) han acordado ceder al gobierno estadounidense el 15% de los ingresos generados por la venta de chips en el mercado chino. Según informó el Financial Times, este acuerdo financiero, negociado con la administración de Donald Trump, es una condición para obtener licencias de exportación que permitan a estas compañías seguir operando en el gigante asiático, un mercado clave para la industria de semiconductores.

El pacto, descrito como una medida estratégica para equilibrar intereses comerciales y de seguridad nacional, refleja las crecientes tensiones entre Washington y Pekín en la carrera por el dominio tecnológico. Estados Unidos ha intensificado sus restricciones a las exportaciones de tecnología avanzada a China, argumentando preocupaciones sobre el uso de estos chips en aplicaciones militares y de inteligencia artificial. A cambio de mantener el acceso al lucrativo mercado chino, Nvidia y AMD aceptaron este gravamen, que podría generar millones de dólares para el Tesoro estadounidense.

El acuerdo ha generado reacciones mixtas. Mientras algunos analistas lo ven como un triunfo de la diplomacia económica de Trump, otros advierten que podría sentar un precedente peligroso, aumentando los costos operativos de las empresas y afectando su competitividad global. Por su parte, China ha respondido con críticas. El canciller chino, Wang Yi, calificó las medidas de Washington como “presión arbitraria” y aseguró que su país tomará “contramedidas” para proteger sus intereses.

Este desarrollo se produce en un contexto de creciente rivalidad tecnológica. Estados Unidos ha implementado restricciones a las exportaciones de semiconductores desde 2022, buscando frenar el avance chino en áreas como la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento. Sin embargo, China ha acelerado el desarrollo de sus propias tecnologías, reduciendo su dependencia de proveedores extranjeros, lo que plantea preguntas sobre la efectividad a largo plazo de estas sanciones.

El impacto de este acuerdo podría redefinir las relaciones comerciales entre ambos países, mientras la comunidad internacional observa cómo se desenvuelve esta batalla por la supremacía tecnológica en un mundo cada vez más polarizado.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Gigantes tecnológicos pagarán a EE.UU. parte de sus ingresos en China.

Must read

- Advertisement -spot_img

En un giro sin precedentes en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, las empresas tecnológicas Nvidia y Advanced Micro Devices (AMD) han acordado ceder al gobierno estadounidense el 15% de los ingresos generados por la venta de chips en el mercado chino. Según informó el Financial Times, este acuerdo financiero, negociado con la administración de Donald Trump, es una condición para obtener licencias de exportación que permitan a estas compañías seguir operando en el gigante asiático, un mercado clave para la industria de semiconductores.

El pacto, descrito como una medida estratégica para equilibrar intereses comerciales y de seguridad nacional, refleja las crecientes tensiones entre Washington y Pekín en la carrera por el dominio tecnológico. Estados Unidos ha intensificado sus restricciones a las exportaciones de tecnología avanzada a China, argumentando preocupaciones sobre el uso de estos chips en aplicaciones militares y de inteligencia artificial. A cambio de mantener el acceso al lucrativo mercado chino, Nvidia y AMD aceptaron este gravamen, que podría generar millones de dólares para el Tesoro estadounidense.

El acuerdo ha generado reacciones mixtas. Mientras algunos analistas lo ven como un triunfo de la diplomacia económica de Trump, otros advierten que podría sentar un precedente peligroso, aumentando los costos operativos de las empresas y afectando su competitividad global. Por su parte, China ha respondido con críticas. El canciller chino, Wang Yi, calificó las medidas de Washington como “presión arbitraria” y aseguró que su país tomará “contramedidas” para proteger sus intereses.

Este desarrollo se produce en un contexto de creciente rivalidad tecnológica. Estados Unidos ha implementado restricciones a las exportaciones de semiconductores desde 2022, buscando frenar el avance chino en áreas como la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento. Sin embargo, China ha acelerado el desarrollo de sus propias tecnologías, reduciendo su dependencia de proveedores extranjeros, lo que plantea preguntas sobre la efectividad a largo plazo de estas sanciones.

El impacto de este acuerdo podría redefinir las relaciones comerciales entre ambos países, mientras la comunidad internacional observa cómo se desenvuelve esta batalla por la supremacía tecnológica en un mundo cada vez más polarizado.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article