- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
viernes, octubre 31, 2025

Europa refuerza su industria armamentística ante la amenaza rusa.

Must read

- Advertisement -spot_img

Europa ha intensificado la expansión de sus fábricas de armas en respuesta a la creciente amenaza de Rusia, en medio de las tensiones por el conflicto en Ucrania y las advertencias de una posible escalada militar. los países de la Unión Europea (UE) han duplicado su inversión en la industria de defensa desde 2022, destinando más de 80 mil millones de euros en 2024 para modernizar arsenales y aumentar la producción de armamento.

La decisión responde a los avances rusos en Ucrania, donde Moscú ha intensificado sus operaciones, incluyendo ataques a infraestructuras críticas como la central nuclear de Zaporozhie. Empresas como Rheinmetall en Alemania y BAE Systems en el Reino Unido han ampliado sus plantas para producir tanques, misiles y drones, con contratos que superan los 20 mil millones de euros solo este año. Francia y Polonia también han incrementado la fabricación de artillería, mientras que la UE planea financiar nuevas instalaciones en Europa del Este, la región más expuesta a un potencial conflicto.

El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, destacó la urgencia de fortalecer la autosuficiencia militar, señalando que “Europa no puede depender únicamente de aliados externos”. Esta postura se ve reforzada por las recientes amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles si no se alcanza una tregua en Ucrania antes del 22 de agosto, lo que ha generado incertidumbre sobre el apoyo militar de Washington.

Sin embargo, la carrera armamentística no está exenta de críticas. Organizaciones como Amnistía Internacional han alertado sobre el riesgo de desviar recursos de necesidades sociales, mientras que publicaciones en X reflejan preocupaciones ciudadanas sobre una posible escalada bélica. Además, la dependencia de materias primas importadas para la producción de armas plantea desafíos logísticos, especialmente tras las restricciones comerciales impuestas por China a ciertos minerales clave.

La expansión militar europea refleja un cambio estratégico en un continente que busca recuperar su capacidad disuasoria frente a Rusia. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con preocupación cómo la militarización podría complicar los esfuerzos diplomáticos para resolver el conflicto ucraniano, en un momento en que la estabilidad global pende de un hilo.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article