El Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a tres instituciones bancarias mexicanas de facilitar operaciones de lavado de dinero, según un informe emitido hoy por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Aunque no se revelaron los nombres de los bancos, se les vincula con transacciones por más de 600 millones de dólares relacionadas con cárteles de narcotráfico entre 2021 y 2024.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) confirmó que trabaja con autoridades estadounidenses para esclarecer los hechos y garantizar el cumplimiento de la normativa antilavado. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) podría sancionar a las entidades con multas y restricciones operativas si se confirman las irregularidades.
La Asociación de Bancos de México (ABM) rechazó las acusaciones, asegurando que el sector financiero opera bajo estrictos estándares internacionales. Analistas advierten que el caso podría afectar la confianza en el sistema bancario mexicano y las relaciones comerciales con EU, en un contexto de tensión por el tráfico de fentanilo. El gobierno de Claudia Sheinbaum prometió una investigación exhaustiva, con resultados preliminares esperados en un mes. La presión de EU, liderada por Trump, busca endurecer controles fronterizos y financieros.