- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
domingo, septiembre 14, 2025

Estados Unidos y Paraguay firman acuerdo para combatir la inmigración irregular.

Must read

- Advertisement -spot_img

En un paso significativo para fortalecer la cooperación bilateral, Estados Unidos y Paraguay suscribieron este jueves un memorando de entendimiento destinado a reforzar la lucha contra la inmigración irregular y promover la seguridad regional. La firma, encabezada por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, tuvo lugar en un contexto de creciente preocupación por los flujos migratorios en América Latina.

El acuerdo, calificado por Rubio como un “hito para reafirmar los lazos” entre ambos países, busca establecer mecanismos conjuntos para abordar la inmigración irregular, un tema prioritario para ambas naciones. Según el secretario, el memorando no solo se centra en políticas migratorias, sino que también abarca áreas como la seguridad, el comercio y las inversiones, consolidando una agenda amplia de colaboración. “Agradecemos al presidente Santiago Peña por su liderazgo y compromiso como aliado clave de Estados Unidos”, destacó Rubio, subrayando la importancia de esta alianza en un contexto global complejo.

Por su parte, Ramírez Lezcano expresó su gratitud por la recepción en Washington y enfatizó que el acuerdo refleja valores compartidos como la democracia, la libertad y el respeto por los derechos humanos. “Este memorando trasciende la migración; es un paso hacia una relación más sólida en múltiples frentes”, afirmó el canciller paraguayo, quien resaltó la cooperación en la lucha contra el crimen transnacional y el fortalecimiento de las capacidades institucionales.

El memorando incluye medidas para mejorar la verificación de identidades, agilizar procesos de repatriación y compartir información sobre redes de tráfico de personas. Además, se espera que refuerce los controles fronterizos en Paraguay, un país que, aunque no es un destino principal de migrantes, sirve como corredor para flujos migratorios hacia otras naciones de la región.

Analistas internacionales señalan que este acuerdo se enmarca en la estrategia de la administración estadounidense para abordar la inmigración desde una perspectiva regional, especialmente tras las recientes políticas migratorias más estrictas impulsadas por Washington. La firma también refleja el interés de Paraguay en consolidar su posición como socio estratégico en América del Sur, en un momento en que la región enfrenta desafíos crecientes en materia de seguridad y movilidad humana.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article