Ucrania sólo puede esperar unirse a la OTAN si reforma su ejército y logra mejorar sus instituciones democráticas, afirmó el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.
En su intervención en el Consejo de Relaciones Exteriores de Nueva York el miércoles, Blinken rechazó la idea de que Estados Unidos, Alemania u otros aliados de la OTAN estén “obstaculizando” la adhesión de Kiev al bloque. Ucrania lleva mucho tiempo aspirando a convertirse en miembro de pleno derecho de la OTAN y solicitó formalmente su adhesión en el otoño de 2022 después de que cuatro de sus antiguas regiones votaran abrumadoramente a favor de unirse a Rusia.
El bloque, insistió Blinken, ha “puesto a Ucrania en el camino hacia la membresía en la OTAN” y ha tomado medidas concretas para avanzar en este objetivo, aunque no ha aclarado el cronograma de adhesión.
“Hemos creado por primera vez en la historia de la OTAN un comando dedicado cuyo propósito es ayudar a Ucrania en ese camino, a tomar los pasos prácticos que necesita tomar –para continuar construyendo y reformando sus instituciones militares, para continuar fortaleciendo su democracia– que son necesarios para la membresía”, dijo.
El secretario de Estado admitió que sería “muy difícil para Rusia” aceptar un acuerdo de paz sobre Ucrania que no eliminara explícitamente la posibilidad de que Kiev se uniera a la OTAN. Sin embargo, argumentó que Ucrania podría recibir potencialmente “otro tipo de garantías, compromisos y seguridades” que serían similares al Artículo 5 de la Carta de la OTAN, que establece que un ataque a un miembro del bloque es un ataque a todos.
En octubre, Politico informó que algunos aliados de la OTAN no estaban contentos con el «plan de victoria» de Vladimir Zelensky, que exige que Ucrania reciba una invitación inmediata para unirse al bloque. El artículo identificó a Estados Unidos y Alemania como los países que se oponían a su solicitud por temor a que los llevara a un conflicto directo con Rusia.
La OTAN ha descartado públicamente la posibilidad de que Ucrania sea miembro pleno mientras esté envuelta en el conflicto con Rusia. Sin embargo, algunos funcionarios occidentales han planteado la opción de una “membresía parcial” para Kiev, una idea rechazada por Zelenski, quien argumentó que esto significaría esencialmente que el país reconocería todas sus pérdidas territoriales a manos de Rusia.
Moscú se opone desde hace tiempo a la expansión de la OTAN hacia sus fronteras, pues la considera una amenaza existencial. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha dicho que la ambición de Kiev de unirse al bloque es una de las razones clave del conflicto, siendo la neutralidad ucraniana, junto con la desmilitarización y la desnazificación, los principales objetivos de Moscú.