El Ministerio de Salud de Chile intensificó la campaña de vacunación contra el sarampión, enfocándose en personas nacidas entre 1971 y 1981 que planeen viajar al extranjero. Esta medida responde al aumento de casos en países de América y Europa, donde se reportaron 127,350 contagios en 2024, según la OMS. Aunque Chile erradicó el sarampión en 1992, el riesgo de importación persiste.
La vacuna triple viral (sarampión, rubéola, parotiditis) es gratuita y se aplica en vacunatorios públicos y privados. El grupo objetivo incluye a quienes no recibieron dos dosis después de los 12 meses de edad, ya que en ese período las vacunas aplicadas antes del año generaban menor inmunidad. También se recomienda vacunar a lactantes de 6 a 11 meses y niños de 1 a 6 años con una sola dosis, al menos dos semanas antes de viajar.
El Minsal reporta una cobertura del 93% en la primera dosis a los 12 meses, pero solo del 70% en la segunda a los 36 meses. Expertos instan a completar el esquema para evitar brotes. La enfermedad, altamente contagiosa, puede causar complicaciones graves como neumonía o encefalitis.