- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, octubre 15, 2025

Borrell advierte que el futuro de Europa «corre peligro»

Must read

- Advertisement -spot_img

El futuro de la Unión Europea «está en peligro» debido a las múltiples crisis que ha enfrentado durante los últimos meses, según declaró este lunes el vicepresidente de la Comisión Europea y alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell.

En su anuario, titulado ‘Europa en el ‘arco de fuego», enumeró los conflictos en Ucrania, Gaza y África como las principales amenazas a la seguridad global y a la economía de los países europeos.

«Los acontecimientos que hemos tenido que afrontar durante los últimos meses han confirmado, lamentablemente, el diagnóstico que ya hicimos anteriormente: Europa está en peligro«, escribió Borrell en la página web de su oficina.

Además, añadió que el apoyo de EE.UU. a la seguridad europea se vuelve cada vez más incierto, dada la reelección de Donald Trump como presidente, por lo que el bloque ya no puede depender de ese país para su defensa.

«No tenemos otra opción: es imperativo que seamos capaces de garantizar nuestra propia seguridad. Nuestro bienestar y nuestro futuro no pueden seguir dependiendo del estado de ánimo de los votantes estadounidenses del Medio Oeste cada 4 años», enfatizó.

El «resto contra Occidente»

Asimismo, resaltó que existe un «grave riesgo» de que el conflicto entre Rusia y Ucrania termine consolidando el «resto contra Occidente», señalando que esto se ha visto «materializarse» con la cumbre de los BRICS en la ciudad rusa de Kazán y la salida de las fuerzas de paz de la ONU de Malí a finales del 2023.

Borrell también destacó que el centro de gravedad del mundo se ha desplazado hacia Asia y el Indo-Pacífico durante los últimos años, y que, a pesar de su lejanía, la UE debía «involucrarse más en esa parte del mundo».

«La UE no nació como una alianza de defensa, pero puede y debe convertirse en un socio global en materia de seguridad en áreas como la seguridad marítima, la lucha contra las ciberamenazas o la manipulación e interferencia de la información extranjera», concluyó.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Borrell advierte que el futuro de Europa «corre peligro»

Must read

- Advertisement -spot_img

El futuro de la Unión Europea «está en peligro» debido a las múltiples crisis que ha enfrentado durante los últimos meses, según declaró este lunes el vicepresidente de la Comisión Europea y alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell.

En su anuario, titulado ‘Europa en el ‘arco de fuego», enumeró los conflictos en Ucrania, Gaza y África como las principales amenazas a la seguridad global y a la economía de los países europeos.

«Los acontecimientos que hemos tenido que afrontar durante los últimos meses han confirmado, lamentablemente, el diagnóstico que ya hicimos anteriormente: Europa está en peligro«, escribió Borrell en la página web de su oficina.

Además, añadió que el apoyo de EE.UU. a la seguridad europea se vuelve cada vez más incierto, dada la reelección de Donald Trump como presidente, por lo que el bloque ya no puede depender de ese país para su defensa.

«No tenemos otra opción: es imperativo que seamos capaces de garantizar nuestra propia seguridad. Nuestro bienestar y nuestro futuro no pueden seguir dependiendo del estado de ánimo de los votantes estadounidenses del Medio Oeste cada 4 años», enfatizó.

El «resto contra Occidente»

Asimismo, resaltó que existe un «grave riesgo» de que el conflicto entre Rusia y Ucrania termine consolidando el «resto contra Occidente», señalando que esto se ha visto «materializarse» con la cumbre de los BRICS en la ciudad rusa de Kazán y la salida de las fuerzas de paz de la ONU de Malí a finales del 2023.

Borrell también destacó que el centro de gravedad del mundo se ha desplazado hacia Asia y el Indo-Pacífico durante los últimos años, y que, a pesar de su lejanía, la UE debía «involucrarse más en esa parte del mundo».

«La UE no nació como una alianza de defensa, pero puede y debe convertirse en un socio global en materia de seguridad en áreas como la seguridad marítima, la lucha contra las ciberamenazas o la manipulación e interferencia de la información extranjera», concluyó.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article