La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó este martes, con 82 votos a favor, una reforma constitucional que elimina la prohibición de establecer bases militares extranjeras en el país, un paso clave en la estrategia del presidente Daniel Noboa para combatir el crimen organizado y el narcotráfico. La votación, que contó con 60 votos en contra y 6 abstenciones, se dio tras un intenso debate en el pleno, en Quito.
La iniciativa, impulsada por Noboa desde octubre de 2024, busca modificar el artículo 5 de la Constitución, que actualmente prohíbe bases extranjeras y la cesión de instalaciones nacionales a fuerzas foráneas. El texto aprobado reduce la redacción a “Ecuador es un territorio de paz”, abriendo la puerta a la cooperación internacional. Los votos a favor provinieron principalmente de las bancadas de Acción Democrática Nacional (ADN), el Partido Social Cristiano (PSC) y aliados del gobierno.
La oposición, liderada por Revolución Ciudadana, expresó preocupaciones sobre la soberanía, argumentando que la medida podría exponer al país a tensiones geopolíticas. El próximo paso será la revisión por la Corte Constitucional, que emitirá un dictamen antes de que el Consejo Nacional Electoral convoque un referéndum en un plazo de 45 días, donde los ecuatorianos decidirán el futuro de la reforma.