Volkswagen México anunció una alianza estratégica con Mercado Libre, la plataforma líder de comercio electrónico en América Latina, para abrir su tienda oficial de refacciones y accesorios a partir del 10 de septiembre. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a piezas originales, respondiendo al auge del comercio en línea y al crecimiento del mercado de autopartes, valuado en 30,000 millones de dólares en México, según la Industria Nacional de Autopartes (INA).
La tienda, que inicia con un catálogo de 1,500 piezas, incluye refacciones de mantenimiento, colisión y desgaste, así como accesorios y productos de estilo de vida para los modelos de la marca en México. Rodrigo Ruiz, director comercial de posventa de Volkswagen México, destacó que la alianza aprovecha la preferencia de Mercado Libre entre clientes que buscan autopartes en línea, ofreciendo envíos gratuitos, meses sin intereses y entregas en menos de 24 horas. La meta es alcanzar 2,500 piezas para finales de 2025 y 6,000 en dos años, incluyendo componentes de motor.
La estrategia responde al crecimiento del comercio electrónico en México, que según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) alcanzó 658,000 millones de pesos en 2024, con un aumento del 24% anual. Volkswagen busca combatir la informalidad en el mercado de refacciones mediante el programa Brand Protection, que permite denunciar vendedores no autorizados, garantizando piezas originales con un año de cobertura para refacciones, seis meses para piezas de desgaste y 30 días para las de colisión.
La iniciativa complementa los canales tradicionales de los 166 concesionarios de Volkswagen en México, de los cuales 30 ya participan en esta fase inicial. Cada distribuidor gestionará sus inventarios, ofreciendo precios competitivos y opciones variadas. Este movimiento también busca captar a propietarios de vehículos de hasta diez años, fortaleciendo la fidelización en un mercado donde el nearshoring impulsa la demanda de autopartes.
Analistas anticipan que la tienda digital incrementará la competitividad de Volkswagen en el sector automotriz mexicano, que enfrenta retos por los aranceles de EU. La apuesta por el comercio electrónico podría consolidar a México como un hub clave para la industria automotriz global.