- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, septiembre 10, 2025

Vehículos chinos representan una amenaza competitiva para la industria automotriz mexicana por su menor precio

Must read

- Advertisement -spot_img

Los vehículos chinos han ganado terreno en México al ofrecer precios hasta 20% más bajos que otras marcas, convirtiendo al país en el principal destino mundial de estas importaciones en 2025, según la Asociación China de Automóviles de Pasajeros. Esta ventaja, impulsada por subsidios estatales en China, ha generado preocupación en la industria automotriz mexicana, que enfrenta una competencia desleal. México, un hub clave de producción automotriz que aporta el 3.5% del PIB y emplea a 900 mil personas, evalúa aumentar los aranceles para proteger su economía.

Actualmente, los vehículos chinos enfrentan un arancel del 20% por la falta de un tratado de libre comercio con China, pero su bajo costo los hace atractivos en segmentos como autos compactos y eléctricos. Analistas estiman que, sin medidas, podrían capturar el 25% del mercado mexicano para 2026, afectando a ensambladoras locales y extranjeras. El gobierno de Claudia Sheinbaum planea presentar al Congreso una propuesta de ajuste arancelario antes del 8 de septiembre, alineándose con medidas proteccionistas de EE.UU. y Canadá, que han elevado aranceles hasta el 100% en algunos casos.

La llegada de estos vehículos fomenta la competencia y podría reducir precios, beneficiando a consumidores en un contexto de inflación. Sin embargo, amenaza empleos y el superávit comercial con EE.UU., principal destino de las exportaciones automotrices mexicanas bajo el T-MEC. Un alza arancelaria podría equiparar precios, pero encarecería los autos para los consumidores, con un posible impacto del 5% en el crecimiento del sector.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article