- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, septiembre 10, 2025

Trump invierte más de 100 mdd en bonos durante su presidencia.

Must read

- Advertisement -spot_img

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha adquirido más de 100 millones de dólares en bonos del Tesoro durante su actual mandato, según revelaron documentos oficiales revisados por The Wall Street Journal. Esta inversión, que incluye bonos a corto y largo plazo, ha generado un debate sobre posibles conflictos de interés, dado que las decisiones económicas de la Casa Blanca impactan directamente en el mercado de deuda, un pilar clave del sistema financiero global.

Fuentes financieras indican que las compras, gestionadas a través de un fideicomiso personal, se realizaron en un contexto de alta volatilidad en el mercado de bonos, impulsada por las políticas proteccionistas de Trump, como los aranceles a México y Canadá. Luis Gonzali, codirector de Franklin Templeton México, explicó que “el mercado de bonos es un termómetro de la confianza económica. Las inversiones de Trump podrían interpretarse como una apuesta por la estabilidad, pero también despiertan dudas sobre el uso de información privilegiada”

La rentabilidad de los bonos a 10 años ha subido de 3.9% a 4.5% en los últimos meses, reflejando tensiones por la guerra comercial y el aumento de la deuda pública estadounidense, que supera los 33 billones de dólares. Las decisiones de Trump, como la imposición de aranceles del 25% a importaciones mexicanas, han elevado los costos de financiamiento, afectando a empresas y gobiernos. México, que depende en un 80% de sus exportaciones a EU, enfrenta riesgos de recesión, con una proyección de crecimiento del PIB de apenas 0.6% para 2025, según el Banco de México.

Críticos, como el economista Raúl Feliz del CIDE, advierten que las compras de bonos por parte de Trump podrían distorsionar el mercado, ya que sus políticas influyen directamente en las tasas de interés. “Es un círculo vicioso: sus decisiones afectan los rendimientos, y sus inversiones se benefician de esos movimientos”, señaló Feliz. Por su parte, la Casa Blanca defiende que las operaciones se realizaron dentro de un fideicomiso ciego, sin intervención directa del presidente.

El impacto económico global es incierto. Mientras Trump busca un dólar más débil para impulsar exportaciones, las tensiones en el mercado de bonos podrían encarecer el financiamiento internacional, afectando a economías emergentes como México, donde la deuda pública ya enfrenta primas de riesgo elevadas.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article