- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, septiembre 11, 2025

Trump impone arancel de 100% a chips importados: México en la mira.

Must read

- Advertisement -spot_img

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este 6 de agosto la imposición de un arancel del 100% a las importaciones de chips y semiconductores, una medida que busca incentivar la producción tecnológica dentro de su país. Sin embargo, eximirá a empresas que fabriquen o se comprometan a fabricar estos componentes en territorio estadounidense, según declaraciones desde la Oficina Oval. La decisión, presentada junto al CEO de Apple, Tim Cook, podría tener un impacto significativo en México, un actor clave en la cadena de suministro tecnológica.

El anuncio se enmarca en la estrategia proteccionista de Trump, que apunta a reducir la dependencia de Asia, especialmente de Taiwán, en la producción de semiconductores. México, aunque no produce chips desde cero, desempeña un papel crucial en el ensamblaje y exportación de productos que los contienen, como electrónicos y automóviles. En 2024, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos alcanzaron los 503,260 millones de dólares, con una fuerte presencia de estos sectores. Analistas de Citi advierten que el arancel podría encarecer los costos de producción y trasladarse a los consumidores, afectando el precio de teléfonos, computadoras y vehículos.

Apple, que comprometió una inversión de 100,000 millones de dólares en manufactura estadounidense, liderará la relocalización con socios como Corning y Texas Instruments. Esta inversión elevará su compromiso total en Estados Unidos a 600,000 millones de dólares en cuatro años, generando unos 1,000 empleos anuales. México, con plantas de ensamblaje de firmas estadounidenses y asiáticas, podría beneficiarse si logra atraer inversiones similares, aunque enfrenta el riesgo de mayores costos si no se adapta a las exigencias de Trump.

La medida genera incertidumbre en el marco del T-MEC, cuya revisión está programada para 2026. La presidenta Claudia Sheinbaum ha destacado esfuerzos para negociar con Estados Unidos, logrando un plazo de 90 días para evitar aranceles del 30% en otros sectores. Sin embargo, el impacto del arancel a chips dependerá de la capacidad de México para reposicionarse en la cadena global de semiconductores. Expertos advierten que una escalada arancelaria podría desencadenar represalias comerciales, afectando el comercio regional y la estabilidad económica.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article