- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
sábado, septiembre 13, 2025

Trump autoriza fuerza militar contra cárteles: Impacto económico en México y EU.

Must read

- Advertisement -spot_img

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una directiva secreta que autoriza al Pentágono a emplear fuerza militar contra cárteles latinoamericanos del narcotráfico, designados como organizaciones terroristas, según reveló The New York Times. Esta medida, que podría incluir operaciones en territorio mexicano, genera incertidumbre económica en ambos países, afectando sectores clave como el comercio bilateral y la inversión extranjera.

La orden, que permite al ejército estadounidense realizar acciones en mar y suelo extranjero, responde al objetivo de frenar el flujo de fentanilo, que causa cerca de 70 mil muertes anuales en EU. Sin embargo, expertos advierten que una intervención militar unilateral podría tensar la relación económica con México, principal socio comercial de EU, con un intercambio comercial que alcanzó 815 mil millones de dólares en 2024, según el Departamento de Comercio. Una escalada en las tensiones podría impactar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en revisión para 2026, afectando cadenas de suministro en sectores como el automotriz y la agricultura.

En México, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó cualquier acción que vulnere la soberanía nacional, pero confirmó que fue notificada de la directiva. Analistas de Banxico estiman que una intervención militar podría reducir la inversión extranjera directa en México, que en 2024 sumó 36 mil millones de dólares, al generar inestabilidad en regiones como Sinaloa y Jalisco, donde operan los cárteles. Además, el costo de operaciones militares en EU, que podría superar los 2 mil millones de dólares anuales según proyecciones de RAND Corporation, presionaría el presupuesto federal estadounidense, ya tensionado por el déficit fiscal de 1.9 billones de dólares reportado en 2024.

La designación de cárteles como el Cártel de Sinaloa y el CJNG como organizaciones terroristas permite a EU congelar activos y bloquear transacciones financieras, afectando redes logísticas del narcotráfico. Sin embargo, especialistas como Guadalupe Correa-Cabrera advierten que estas medidas podrían desestabilizar las economías locales en México, aumentando la migración y el desempleo en regiones afectadas. Mientras Trump defiende la medida como protección a la seguridad nacional, el riesgo de represalias económicas y diplomáticas amenaza con reconfigurar las relaciones comerciales bilaterales.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article