El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Coca-Cola reemplazará el jarabe de maíz de alta fructosa por azúcar de caña en su bebida principal en el mercado estadounidense a partir de 2026. La decisión, presentada como un impulso a la producción agrícola de EU, generó incertidumbre en México, principal exportador de azúcar a ese país.
En 2024, México exportó 1.2 millones de toneladas de azúcar a EU, representando el 40% de sus ventas externas, según la Secretaría de Agricultura. La medida podría reducir esta cifra en un 25%, afectando a productores de Veracruz y Jalisco. La Secretaría de Economía, liderada por Marcelo Ebrard, negocia con Washington para mantener el acceso al mercado bajo el T-MEC, destacando que el azúcar mexicano es competitivo y cumple con estándares de calidad.
Analistas de Banorte estiman que un cambio en la fórmula de Coca-Cola podría incrementar los costos de producción en EU en un 10%, lo que beneficiaría a México si se garantizan las exportaciones. La Unión Nacional de Cañeros pidió apoyos para diversificar mercados hacia Asia y Europa, mientras el gobierno evalúa medidas para mitigar el impacto económico en el sector azucarero.