El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 50% a las importaciones de cobre y del 200% a productos farmacéuticos, según declaraciones en una reunión de gabinete en la Casa Blanca. La medida, justificada bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 por motivos de seguridad nacional, busca fomentar la producción local de ambos sectores.
El arancel al cobre, que entraría en vigor a finales de julio, impactaría a México, tercer proveedor de este metal a EE.UU. con exportaciones por 976 millones de dólares en 2024. En tanto, las farmacéuticas tendrán un plazo de 18 meses para trasladar su producción a territorio estadounidense o enfrentar el gravamen. El anuncio disparó el precio del cobre en Nueva York hasta un 17%.
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, señaló que sostendrá una llamada con autoridades estadounidenses para aclarar los detalles, ya que “ni ellos sabían” el alcance preciso. Analistas advierten que el arancel al cobre podría afectar al 65% de las manufacturas mexicanas exportadas a EE.UU., encareciendo cadenas de suministro en sectores como la electrónica y la automotriz.