El Tren Maya registró un aumento del 74% en el número de pasajeros transportados entre mayo de 2024 y mayo de 2025, pasando de 120 mil a 209 mil usuarios, según datos de la Secretaría de Turismo. Este crecimiento consolida al proyecto como un motor económico para el sureste mexicano, generando ingresos por más de 1,200 millones de pesos en el último año.
El incremento refleja una mayor demanda turística y comercial en los cinco estados conectados: Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas. Las rutas más concurridas, como Cancún-Mérida y Palenque-Campeche, han dinamizado la economía local, con un impacto estimado de 15 mil empleos directos e indirectos en hotelería, gastronomía y transporte.
Autoridades destacan que las tarifas accesibles, desde 79 pesos en clase turista, han incentivado el uso del tren, mientras que las mejoras en infraestructura, como la electrificación de tramos, han reducido costos operativos en un 12%. Sin embargo, expertos advierten sobre la necesidad de invertir en mantenimiento para sostener la calidad del servicio. La Secretaría de Hacienda proyecta que el Tren Maya aportará un 0.8% al PIB regional en 2026, consolidándose como pilar de desarrollo económico.