- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
martes, octubre 14, 2025

Tiempo de mujeres: La economía podría crecer un 20% con más representación femenina en la política

Must read

- Advertisement -spot_img

Cherie Blair, abogada de derechos humanos y esposa del ex primer ministro del Reino Unido, Tony Blair, hará un llamado a las mujeres para que tengan una mayor presencia en la política, tras el escaso avance de la representación femenina en las elecciones internacionales del año pasado y el aumento de las amenazas de violencia contra las figuras públicas femeninas en todo el mundo.

A pesar de estos desafíos, Blair señalará en una reunión de la élite política y empresarial global en Davos, Suiza, la próxima semana, que una mayor participación femenina en la política llevará a mejores derechos legales y a un crecimiento económico significativo.

Blair calificó de «esfuerzo urgente» el aumento de la representación femenina, y afirmó que es «impactante e inaceptable» que, al inicio de 2025, las mujeres sigan estando «significativamente subrepresentadas en los parlamentos y gobiernos».

La abogada forma parte de un grupo respaldado por el Banco Mundial y la consultora Oliver Wyman, que afirma que existe una conexión clara entre la cantidad de mujeres en el gobierno, sus derechos legales y su participación en la fuerza laboral. Este grupo presentará su informe «Representation Matters», publicado el miércoles, durante el Foro Económico Mundial en Suiza.

Actualmente, las mujeres tienen menos de dos tercios de los derechos legales que los hombres en todo el mundo, y no existe paridad legal en ningún país, según el Banco Mundial, que ha analizado 165 países desde 1970 en áreas como cuidado infantil, salarios y acceso a financiación. El estudio, respaldado por la Universidad de Nebraska, identifica un vínculo “estadísticamente significativo” entre la representación política femenina y los derechos económicos de las mujeres.

Participación política de las mujeres

Según el Banco Mundial, en 2023 las mujeres ocupaban el 26% de los escaños parlamentarios y el 23% de los puestos ministeriales. Las elecciones del año pasado, en las que participó casi la mitad de la población mundial, no resultaron en grandes avances para las mujeres. Si bien algunos países, como el Reino Unido, Japón y Corea del Sur, vieron avances, en lugares como Francia, India, Pakistán y el Parlamento Europeo la representación femenina disminuyó, siendo este último el primer retroceso desde su creación en 1979, según Silvana Koch-Mehrin, ex política alemana y fundadora del grupo Women Political Leaders.

El informe sugiere que otorgar más derechos a las mujeres y permitirles participar en igualdad de condiciones en el mercado laboral podría duplicar la tasa de crecimiento global y aumentar el PIB en un 20%. Sin embargo, los autores también destacan que no todos los cargos políticos tienen el mismo impacto. Por ejemplo, un miembro de una cámara política inferior no tiene el mismo poder que un ministro de gabinete, y lograr la paridad en esos niveles podría llevar aún más tiempo.

Enmarcar el debate en términos de oportunidades económicas podría ayudar a mitigar las preocupaciones en lugares como Estados Unidos y Europa, donde algunos temen que las medidas para promover los derechos de las mujeres puedan perjudicar a los hombres, según los autores del informe.

Koch-Mehrin indicó que el objetivo es demostrar que “el crecimiento es beneficioso para las mujeres, pero también para toda la sociedad. Se trata de pasar de una discusión de género a una discusión económica”.

Este enfoque es particularmente relevante dado el lento crecimiento económico posterior a la pandemia de COVID-19. Desde la Revolución Industrial, el crecimiento ha sido impulsado por un “enorme crecimiento demográfico”, afirmó Ana Kreacic, socia y directora de conocimiento de Oliver Wyman. Factores de las últimas tres décadas, como los bajos costos de capital y el libre comercio, también están siendo cuestionados.

El grupo Mujeres, Empresas y el Derecho del Banco Mundial analizó diez áreas legales, incluidas las relaciones entre la violencia doméstica y la participación de las mujeres en la fuerza laboral, y la educación y capacitación de las próximas generaciones de trabajadoras, especialmente las niñas. Se concluyó que promulgar más leyes sobre el cuidado infantil podría aumentar la participación femenina en la fuerza laboral en un 4% después de cinco años. A nivel global, las mujeres dedican casi tres veces más tiempo al trabajo no remunerado que los hombres, según las Naciones Unidas.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Tiempo de mujeres: La economía podría crecer un 20% con más representación femenina en la política

Must read

- Advertisement -spot_img

Cherie Blair, abogada de derechos humanos y esposa del ex primer ministro del Reino Unido, Tony Blair, hará un llamado a las mujeres para que tengan una mayor presencia en la política, tras el escaso avance de la representación femenina en las elecciones internacionales del año pasado y el aumento de las amenazas de violencia contra las figuras públicas femeninas en todo el mundo.

A pesar de estos desafíos, Blair señalará en una reunión de la élite política y empresarial global en Davos, Suiza, la próxima semana, que una mayor participación femenina en la política llevará a mejores derechos legales y a un crecimiento económico significativo.

Blair calificó de «esfuerzo urgente» el aumento de la representación femenina, y afirmó que es «impactante e inaceptable» que, al inicio de 2025, las mujeres sigan estando «significativamente subrepresentadas en los parlamentos y gobiernos».

La abogada forma parte de un grupo respaldado por el Banco Mundial y la consultora Oliver Wyman, que afirma que existe una conexión clara entre la cantidad de mujeres en el gobierno, sus derechos legales y su participación en la fuerza laboral. Este grupo presentará su informe «Representation Matters», publicado el miércoles, durante el Foro Económico Mundial en Suiza.

Actualmente, las mujeres tienen menos de dos tercios de los derechos legales que los hombres en todo el mundo, y no existe paridad legal en ningún país, según el Banco Mundial, que ha analizado 165 países desde 1970 en áreas como cuidado infantil, salarios y acceso a financiación. El estudio, respaldado por la Universidad de Nebraska, identifica un vínculo “estadísticamente significativo” entre la representación política femenina y los derechos económicos de las mujeres.

Participación política de las mujeres

Según el Banco Mundial, en 2023 las mujeres ocupaban el 26% de los escaños parlamentarios y el 23% de los puestos ministeriales. Las elecciones del año pasado, en las que participó casi la mitad de la población mundial, no resultaron en grandes avances para las mujeres. Si bien algunos países, como el Reino Unido, Japón y Corea del Sur, vieron avances, en lugares como Francia, India, Pakistán y el Parlamento Europeo la representación femenina disminuyó, siendo este último el primer retroceso desde su creación en 1979, según Silvana Koch-Mehrin, ex política alemana y fundadora del grupo Women Political Leaders.

El informe sugiere que otorgar más derechos a las mujeres y permitirles participar en igualdad de condiciones en el mercado laboral podría duplicar la tasa de crecimiento global y aumentar el PIB en un 20%. Sin embargo, los autores también destacan que no todos los cargos políticos tienen el mismo impacto. Por ejemplo, un miembro de una cámara política inferior no tiene el mismo poder que un ministro de gabinete, y lograr la paridad en esos niveles podría llevar aún más tiempo.

Enmarcar el debate en términos de oportunidades económicas podría ayudar a mitigar las preocupaciones en lugares como Estados Unidos y Europa, donde algunos temen que las medidas para promover los derechos de las mujeres puedan perjudicar a los hombres, según los autores del informe.

Koch-Mehrin indicó que el objetivo es demostrar que “el crecimiento es beneficioso para las mujeres, pero también para toda la sociedad. Se trata de pasar de una discusión de género a una discusión económica”.

Este enfoque es particularmente relevante dado el lento crecimiento económico posterior a la pandemia de COVID-19. Desde la Revolución Industrial, el crecimiento ha sido impulsado por un “enorme crecimiento demográfico”, afirmó Ana Kreacic, socia y directora de conocimiento de Oliver Wyman. Factores de las últimas tres décadas, como los bajos costos de capital y el libre comercio, también están siendo cuestionados.

El grupo Mujeres, Empresas y el Derecho del Banco Mundial analizó diez áreas legales, incluidas las relaciones entre la violencia doméstica y la participación de las mujeres en la fuerza laboral, y la educación y capacitación de las próximas generaciones de trabajadoras, especialmente las niñas. Se concluyó que promulgar más leyes sobre el cuidado infantil podría aumentar la participación femenina en la fuerza laboral en un 4% después de cinco años. A nivel global, las mujeres dedican casi tres veces más tiempo al trabajo no remunerado que los hombres, según las Naciones Unidas.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article