Con la llegada del nearshoring y la instalación de empresas como Tesla, Nuevo León está emergiendo como un centro neurálgico de electromovilidad, lo que ha llevado a que la disponibilidad de naves industriales en Monterrey y sus alrededores alcance mínimos históricos.
Según Cushman & Wakefield, de los 141.1 millones de pies cuadrados de inventario en Monterrey, Apodaca, Guadalupe, San Nicolás, Escobedo, Ciénega de Flores, Santa Catarina, Pesquería y Salinas Victoria, solo el 2.3% está disponible, equivalente a poco más de 3.2 millones de pies cuadrados.
Nuevo León se ha consolidado como un epicentro de la electromovilidad, con más de 700 empresas del sector automotriz y una robusta cadena de suministro para los fabricantes de vehículos eléctricos,
según destacó la consultora.
Cushman & Wakefield también señaló que como resultado de la inversión extranjera directa en el estado, se han desarrollado 69 proyectos en el sector automotriz, incluyendo 35 proyectos de electromovilidad que abarcan la fabricación de automóviles y autobuses eléctricos.
El crecimiento del nearshoring en el país ha posicionado a Nuevo León como uno de sus destinos preferidos, ocupando el primer lugar en la provisión de insumos para la producción de vehículos eléctricos.
Para los inversionistas, la ubicación estratégica de Monterrey, su sólido capital humano, la cadena de proveeduría local y la calidad de vida que ofrece la ciudad son factores atractivos y beneficiosos.
En el segundo trimestre del año, la tasa general de disponibilidad de inmuebles industriales alcanzó el 2.3%, mostrando un aumento significativo respecto al 1% del trimestre anterior, aunque todavía se mantiene en niveles mínimos históricos.
Comparado con el mismo periodo del año pasado, cuando solo el 1.1% de los 131.3 millones de pies cuadrados en Monterrey y sus zonas circundantes estaban disponibles, este incremento es notable.
En términos de ubicación, los submercados con más disponibilidad incluyen Monterrey y Apodaca con 1.4 millones de pies cuadrados, seguidos por Salinas Victoria con 747,000 pies cuadrados y Escobedo con 460,000 pies cuadrados.
Estas ofertas, localizadas en edificios de alta especificación, proporcionan una ventaja adicional a Monterrey al permitir a las empresas que buscan nuevas ubicaciones tener una variedad de espacios para elegir.
Además, se destaca que el mercado de Monterrey ofrece más opciones que otros mercados altamente competitivos. Actualmente, la construcción de edificios especulativos registra 7.2 millones de pies cuadrados, concentrándose principalmente en Apodaca y Ciénega de Flores.