- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, septiembre 10, 2025

Temu sortea impuestos del SAT con estrategia logística y mantiene precios competitivos en México.

Must read

- Advertisement -spot_img

La plataforma de comercio electrónico Temu, originaria de China, ha implementado una estrategia logística que le permite eludir parcialmente los impuestos aplicados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México, consolidando su posición en el mercado con precios bajos. Aprovechando vacíos en la regulación aduanera, Temu canaliza sus envíos a través de bodegas en Estados Unidos, clasificando los productos como envíos de bajo valor bajo el T-MEC. Esto le permite evitar el Impuesto General de Importación y reducir significativamente el pago del IVA, que actualmente grava al 16% las importaciones directas. Según analistas, esta táctica ha disparado su competitividad frente a gigantes como Amazon y Mercado Libre, captando un 15% del mercado de e-commerce mexicano en menos de un año.

El SAT, que en 2024 recaudó 450 mil millones de pesos por comercio exterior, enfrenta presión para reformar las reglas de importación de bajo valor, definidas como envíos inferiores a 50 dólares. Temu fragmenta sus pedidos en paquetes pequeños, enviándolos desde centros logísticos en California y Texas, lo que clasifica los productos bajo la excepción fiscal del T-MEC. Esta maniobra reduce costos operativos en un 20%, permitiendo a Temu ofrecer descuentos de hasta un 30% en categorías como ropa, electrónicos y artículos para el hogar. Sin embargo, esta práctica ha generado críticas de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), que advierte que pone en desventaja a productores locales, quienes enfrentan una carga fiscal plena y costos logísticos más altos.

Economistas señalan que la estrategia de Temu podría presionar el déficit comercial con China, que alcanzó 100 mil millones de dólares en 2024. La Secretaría de Hacienda evalúa imponer un arancel específico a plataformas de comercio electrónico extranjeras en el Paquete Económico 2026, buscando nivelar la cancha para empresas mexicanas. No obstante, un aumento en impuestos podría traducirse en precios más altos para los consumidores, afectando el poder adquisitivo en un contexto de inflación proyectada al 4.5% y un crecimiento económico de apenas 0.6% para 2025, según Banxico.

La jugada de Temu resalta los desafíos de regular el comercio electrónico transfronterizo en un entorno globalizado. Mientras el SAT refuerza auditorías para detectar triangulaciones fiscales, expertos instan a modernizar el marco regulatorio sin encarecer los productos, ya que el e-commerce representa el 10% del PIB minorista. La respuesta legislativa será clave para equilibrar la protección de la industria local con el acceso a bienes asequibles, en un mercado donde los consumidores priorizan el ahorro frente a la incertidumbre económica.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article