26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, octubre 8, 2025

Stellantis impulsa economía mexicana con la nueva Jeep Cherokee híbrida.

Must read

- Advertisement -spot_img

Stellantis, el gigante automotriz propietario de Jeep, anunció el relanzamiento de la Jeep Cherokee 2026, ahora con un motor híbrido y producida en su planta de Toluca, México. Este modelo, que inicia en 36,995 dólares, busca revitalizar las ventas de la marca tras seis años de caídas consecutivas, consolidando a México como un hub clave para la electrificación en Norteamérica.La nueva Cherokee, basada en la plataforma STLA Large, incorpora un motor turbo de 1.6 litros con tecnología híbrida, ofreciendo una autonomía superior a 800 kilómetros. Con un interior renovado y el sistema Connect One de Stellantis, el vehículo promete un 30% más de capacidad de carga, apuntando al competitivo segmento de SUVs medianos en EU, que representa el 20% del mercado automotriz, según la USITC.

La producción en Toluca, que ya fabrica la Jeep Compass, generará 1,500 empleos directos y fortalecerá la cadena de suministro local, con un 60% de componentes mexicanos, según la Secretaría de Economía.A pesar de los aranceles del 25% impuestos por EU a importaciones mexicanas, Stellantis mantiene su apuesta por México, donde invirtió 1,600 millones de dólares en 2024 para electrificar su planta de Toluca. Sin embargo, la empresa enfrenta retos: en abril, pausó temporalmente operaciones en México y Canadá por el impacto de las tarifas, que costarán a Stellantis 1,500 millones de euros en 2025, según su CEO, Antonio Filosa.

La flexibilidad de producir múltiples modelos en Toluca mitiga estos costos, pero la revisión del T-MEC en 2026 genera incertidumbre.El relanzamiento de la Cherokee impulsa el nearshoring, con México captando el 12% de la inversión automotriz global en 2024, según el Inegi. Analistas de Banorte destacan que la producción de vehículos híbridos y eléctricos en México, que creció un 15% en el último año, posiciona al país como líder en la transición energética.

No obstante, la dependencia del mercado estadounidense, que absorbe el 80% de las exportaciones automotrices mexicanas, plantea riesgos ante políticas proteccionistas. Stellantis espera que la Cherokee, con su sello mexicano, recupere cuota de mercado y refuerce la economía regional.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Stellantis impulsa economía mexicana con la nueva Jeep Cherokee híbrida.

Must read

- Advertisement -spot_img

Stellantis, el gigante automotriz propietario de Jeep, anunció el relanzamiento de la Jeep Cherokee 2026, ahora con un motor híbrido y producida en su planta de Toluca, México. Este modelo, que inicia en 36,995 dólares, busca revitalizar las ventas de la marca tras seis años de caídas consecutivas, consolidando a México como un hub clave para la electrificación en Norteamérica.La nueva Cherokee, basada en la plataforma STLA Large, incorpora un motor turbo de 1.6 litros con tecnología híbrida, ofreciendo una autonomía superior a 800 kilómetros. Con un interior renovado y el sistema Connect One de Stellantis, el vehículo promete un 30% más de capacidad de carga, apuntando al competitivo segmento de SUVs medianos en EU, que representa el 20% del mercado automotriz, según la USITC.

La producción en Toluca, que ya fabrica la Jeep Compass, generará 1,500 empleos directos y fortalecerá la cadena de suministro local, con un 60% de componentes mexicanos, según la Secretaría de Economía.A pesar de los aranceles del 25% impuestos por EU a importaciones mexicanas, Stellantis mantiene su apuesta por México, donde invirtió 1,600 millones de dólares en 2024 para electrificar su planta de Toluca. Sin embargo, la empresa enfrenta retos: en abril, pausó temporalmente operaciones en México y Canadá por el impacto de las tarifas, que costarán a Stellantis 1,500 millones de euros en 2025, según su CEO, Antonio Filosa.

La flexibilidad de producir múltiples modelos en Toluca mitiga estos costos, pero la revisión del T-MEC en 2026 genera incertidumbre.El relanzamiento de la Cherokee impulsa el nearshoring, con México captando el 12% de la inversión automotriz global en 2024, según el Inegi. Analistas de Banorte destacan que la producción de vehículos híbridos y eléctricos en México, que creció un 15% en el último año, posiciona al país como líder en la transición energética.

No obstante, la dependencia del mercado estadounidense, que absorbe el 80% de las exportaciones automotrices mexicanas, plantea riesgos ante políticas proteccionistas. Stellantis espera que la Cherokee, con su sello mexicano, recupere cuota de mercado y refuerce la economía regional.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article