- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
viernes, septiembre 12, 2025

Sólida posición macro permitiría sortear impacto por aranceles

Must read

- Advertisement -spot_img

Tener un marco económico robusto será clave para enfrentar cualquier impacto externo que pudiera afectar la economía o la inflación en México durante 2025, especialmente si se aplicaran aranceles a las mercancías mexicanas por parte del gobierno de Estados Unidos, afirmó Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México (Banxico).

En una entrevista con El Financiero, explicó que actualmente el país cuenta con un marco macroeconómico sólido. «Como hemos mencionado, tenemos cuentas externas sostenibles, buenos niveles de reservas internacionales, un sistema financiero bien capitalizado y un régimen de tipo de cambio flexible», destacó.

«Esto significa que no tenemos un objetivo fijo para el tipo de cambio, y mantenemos una política monetaria completamente enfocada en la estabilidad de precios», subrayó.

Rodríguez resaltó que con un marco económico fuerte, es posible lograr un ajuste ordenado en la economía si surgen tensiones o ajustes, confiando en que México podrá enfrentar los retos, como lo ha hecho en el pasado. «Esta fortaleza nos permite afrontar estos desafíos desde una posición más favorable», añadió.

La gobernadora aclaró que, aunque no hay certeza de que los aranceles de Estados Unidos se implementen, ni de los detalles específicos si llegaran a ser aplicados, este riesgo sigue presente y añade incertidumbre a las previsiones económicas. «Sabemos que la integración económica entre México y Estados Unidos es profunda. Alterar los flujos comerciales tendría repercusiones económicas en ambos países. Si esto ocurre, las políticas arancelarias podrían afectar negativamente la actividad económica, pero también generar efectos contrapuestos en la inflación», alertó.

«Lo que quiero decir es que, si la economía se debilita más, podría haber presión a la baja sobre la inflación. Sin embargo, si se limitan los flujos comerciales, podría haber un impacto sobre el tipo de cambio, lo que representaría un riesgo al alza para la inflación. Es decir, existen riesgos tanto al alza como a la baja en el balance de la inflación», detalló.

En cuanto al proceso de desinflación en México, Rodríguez aseguró que es muy claro y, por ello, la Junta de Gobierno podría considerar ajustes a la baja más pronunciados en la tasa de interés en futuras reuniones, en comparación con los recortes actuales, lo cual será evaluado.

Advirtió, no obstante, que aunque se espera una continua reducción de la inflación, este proceso será a un ritmo más lento, y ahora se prevé que la inflación general converja a la meta del 3 por ciento hasta el tercer trimestre de 2026.

La funcionaria explicó que, con el último recorte de la tasa de interés en diciembre, la tasa real ex ante se encuentra en un nivel de 6.17 por ciento, por encima del rango de neutralidad, que es entre 1.8 y 3.6 por ciento.

“A pesar de estos recortes más significativos, como mencionamos en nuestro comunicado, mantendremos una postura restrictiva, porque aunque el panorama para la inflación ha mejorado considerablemente, consideramos que aún queda trabajo por hacer para alcanzar la meta”, afirmó.

Sobre el relevo de Irene Espinosa, cuyo mandato termina a finales de diciembre, Rodríguez precisó que, según la Constitución, es facultad del Poder Ejecutivo proponer a la persona que ocupará el cargo y del Senado aprobarla. «Nosotros respetamos los tiempos y facultades de cada institución, y estaremos atentos al proceso», indicó.

En cuanto al centenario que celebrará Banxico en 2025, destacó que la institución ya está preparando la celebración. Subrayó que, a lo largo de estos años, el Banco ha proporcionado estabilidad a la moneda, ha promovido la modernización y ampliación de los sistemas de pagos, y ha sido una fuente confiable de información. «Sobre todo, ha buscado consolidarse como una institución pública con alta credibilidad social, en beneficio de nuestro país», concluyó.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article