El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el pasado miércoles un incremento del 12% al salario mínimo, el cual entrará en vigor el 1 de enero de 2025, tras un acuerdo alcanzado con los sectores obrero y empresarial.
El secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños, informó que el 3 de diciembre se aprobó este aumento, que elevará el salario mínimo en la mayoría del país de 248.93 pesos a 278.80 pesos diarios. En la zona libre de la Frontera Norte, el salario mínimo pasará de 374.89 a 419.88 pesos diarios.
“El aumento fue aprobado de manera unánime, lo que demuestra que la base del bienestar de un pueblo es la visión de una prosperidad compartida, donde haya un México justo para todas y todos”, comentó Bolaños durante la conferencia matutina del miércoles 4 de diciembre.
Con este incremento, el gobierno busca continuar con la recuperación del poder adquisitivo, que acumulado desde 2018 alcanza un 135% en términos reales. Además, se proyecta que para 2030 el salario mínimo permitirá cubrir 2.5 canastas básicas y cubrirá necesidades esenciales, incluida la renta de vivienda.
El secretario del Trabajo destacó que, en comparación con 2024, el aumento permitirá adquirir mayores cantidades de productos básicos:
- Frijol: de 4.9 kg a 5.3 kg.
- Huevo: de 5.5 kg a 5.6 kg.
- Tortilla: de 11.9 kg a 13.2 kg.
Bolaños también subrayó que este aumento ha sido fundamental para reducir la desigualdad salarial entre hombres y mujeres. «La brecha salarial de género se ha reducido en un 29% a nivel nacional con los incrementos mencionados, y en los municipios más pobres, esta reducción ha sido del 66.2%», detalló.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, explicó que este aumento forma parte de uno de los 100 puntos de su plan de gobierno, y señaló que para alcanzar el objetivo de 2.5 canastas básicas hacia 2030, será necesario mantener incrementos anuales del 12%, siempre ajustados a la inflación.
“Durante todo el período neoliberal, lo que se presumía de México en el extranjero era la mano de obra barata. Eso refleja la deshumanización de esos gobiernos. No se puede presumir salarios de hambre. México se debe reconocer por su capacidad productiva, por ser uno de los países con los mejores trabajadores del mundo, por sus recursos naturales y su riqueza cultural, no por su mano de obra barata”, comentó Sheinbaum.
Por su parte, Francisco Alberto Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), expresó que el sector empresarial apoya «de manera solidaria y con convicción» esta estrategia con un profundo sentido humano. Agradeció a los empresarios del país por su voluntad y solidaridad.
«Compartir la prosperidad implica distribuir la riqueza nacional mediante acciones concretas y efectivas para mejorar el nivel de vida de los mexicanos. Esta acción prioritaria es el aumento de los salarios, en especial el salario mínimo. Con esta sensibilidad, los empresarios de México respaldamos este aumento del 12% al salario mínimo para 2025, con el consenso armonioso de trabajadores y gobiernos», señaló Cervantes Díaz.