El gobierno mexicano colocó cinco bonos sostenibles en el mercado Samurái de Japón, con un monto total de 1,050 millones de dólares (152,200 millones de yenes). La transacción, en la que participaron 46 inversionistas, fue anunciada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Según la SHCP, la emisión de estos bonos, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, se completó el miércoles. Los bonos tienen plazos de tres, cinco, siete, diez y veinte años, con tasas cupón de 1.43%, 1.72%, 1.88%, 2.27% y 2.93%, respectivamente.
Esta colocación es la primera de México en el mercado japonés en dos años y posiciona al país como el mayor emisor soberano internacional de bonos sostenibles en el mercado Samurái. La Secretaría de Hacienda destacó que con esta emisión, México amplía su base de inversionistas globalmente, reafirmando su compromiso con el cambio climático y la justicia social, y consolidando la confianza de los mercados financieros internacionales en las finanzas públicas del país.
De los 46 inversionistas que participaron, el 63% eran bancos regionales, aseguradoras cooperativas y fondos japoneses, mientras que el 37% restante procedía de otras regiones, reflejando la confianza en la sostenibilidad y fortaleza de las finanzas públicas de México.
Actualmente, México cuenta con 15 bonos de referencia sostenibles por un valor total de 11,200 millones de dólares, además de desarrollar instrumentos sostenibles con tasas fijas y variables en el mercado local. Entre 2022 y 2024, México logró consolidar la curva de financiamiento sostenible en yenes con 10 bonos de referencia, situándose sólo detrás del gobierno japonés en emisiones soberanas de bonos sostenibles en esa moneda.
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, destacó la importancia del mercado Samurái para México debido a sus bajas tasas de interés y la creciente integración comercial del país con Japón. «México es el primer país emergente en ingresar a este mercado y, en los últimos seis años, ha promovido la emisión de activos sostenibles. Ahora contamos con una curva de rendimiento a largo plazo con tasas bajas vinculadas a estos activos sostenibles», subrayó Yorio.
La SHCP señaló que esta emisión refuerza la estrategia de gestión integral de riesgos del país.