La Secretaría de Energía (Sener) obtendrá el mayor incremento presupuestal en el Paquete Económico 2026, con un alza del 35% respecto a 2025, según Hacienda. Los recursos, destinados a fortalecer la soberanía energética, priorizarán proyectos de Pemex y CFE, clave en la estrategia de la administración de Claudia Sheinbaum.
El presupuesto de Sener alcanzará los 150 mil millones de pesos, enfocados en modernizar refinerías, expandir la infraestructura eléctrica y promover energías renovables. Esto responde a la necesidad de reducir la dependencia de importaciones de combustibles, que en 2024 representaron un gasto de 20 mil millones de dólares.
Sin embargo, analistas advierten que la elevada asignación podría presionar las finanzas públicas, en un contexto de déficit fiscal proyectado en 3.5% del PIB. Empresarios del sector privado piden claridad sobre la asignación de recursos para evitar ineficiencias en proyectos energéticos.
Economistas sugieren que el aumento a Sener debe acompañarse de una estrategia para atraer inversión privada y garantizar la sostenibilidad financiera. El Congreso revisará la propuesta en las próximas semanas, con posibles ajustes antes de su aprobación para 2026.