- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
domingo, octubre 19, 2025

Sector azucarero mexicano enfrenta su peor crisis en 25 años: Producción y empleos en riesgo.

Must read

- Advertisement -spot_img

El sector azucarero mexicano atraviesa una de las crisis más severas en un cuarto de siglo, alertó el Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana (STIASRM). Factores como la caída de los precios internacionales, el aumento de importaciones de jarabe de maíz de alta fructosa y la falta de apoyos gubernamentales han golpeado a una industria que genera más de 450,000 empleos directos y representa el 0.8% del PIB nacional, según datos de la Secretaría de Economía.En julio de 2025, la producción de azúcar cayó un 12% interanual, situándose en 5.8 millones de toneladas, mientras que los inventarios alcanzaron niveles críticos, con un excedente de 1.2 millones de toneladas, según la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA).

Los precios internacionales, que promedian 18 centavos de dólar por libra, no cubren los costos de producción, estimados en 22 centavos, lo que ha llevado a pérdidas acumuladas de 3,500 millones de pesos en el sector. Además, las importaciones de fructosa, principalmente desde Estados Unidos bajo el T-MEC, crecieron un 15% en 2024, desplazando la demanda de azúcar nacional en la industria de bebidas y alimentos procesados.Desde una perspectiva económica, esta crisis amenaza la estabilidad de regiones cañeras como Veracruz, Jalisco y San Luis Potosí, donde el cultivo de caña sostiene a miles de familias. El STIASRM reportó el cierre de tres ingenios en los últimos 12 meses, con una pérdida de 2,500 empleos directos.

“Sin medidas urgentes, podríamos ver una debacle similar a la de los años 90”, advirtió el líder sindical, Carlos García. Entre las propuestas del sector están la imposición de cuotas compensatorias a la fructosa importada y subsidios temporales para estabilizar los precios internos.El gobierno mexicano, a través del Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha prometido incentivos para la modernización de ingenios, pero los recursos asignados, de 1,200 millones de pesos para 2025, son insuficientes, según la CNIAA. En el ámbito internacional, México enfrenta restricciones para exportar su excedente a Estados Unidos debido a cuotas del T-MEC, lo que limita los ingresos por 400 millones de dólares anuales. Analistas sugieren diversificar mercados hacia Asia y África, donde la demanda de azúcar crece un 3% anual.

La crisis azucarera pone en jaque un pilar de la economía rural mexicana. Sin una estrategia integral que combine protección comercial, inversión en tecnología y apertura de mercados, el sector podría perder un 20% de su capacidad productiva en los próximos cinco años, impactando el crecimiento económico y la estabilidad social en regiones clave.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Sector azucarero mexicano enfrenta su peor crisis en 25 años: Producción y empleos en riesgo.

Must read

- Advertisement -spot_img

El sector azucarero mexicano atraviesa una de las crisis más severas en un cuarto de siglo, alertó el Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana (STIASRM). Factores como la caída de los precios internacionales, el aumento de importaciones de jarabe de maíz de alta fructosa y la falta de apoyos gubernamentales han golpeado a una industria que genera más de 450,000 empleos directos y representa el 0.8% del PIB nacional, según datos de la Secretaría de Economía.En julio de 2025, la producción de azúcar cayó un 12% interanual, situándose en 5.8 millones de toneladas, mientras que los inventarios alcanzaron niveles críticos, con un excedente de 1.2 millones de toneladas, según la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA).

Los precios internacionales, que promedian 18 centavos de dólar por libra, no cubren los costos de producción, estimados en 22 centavos, lo que ha llevado a pérdidas acumuladas de 3,500 millones de pesos en el sector. Además, las importaciones de fructosa, principalmente desde Estados Unidos bajo el T-MEC, crecieron un 15% en 2024, desplazando la demanda de azúcar nacional en la industria de bebidas y alimentos procesados.Desde una perspectiva económica, esta crisis amenaza la estabilidad de regiones cañeras como Veracruz, Jalisco y San Luis Potosí, donde el cultivo de caña sostiene a miles de familias. El STIASRM reportó el cierre de tres ingenios en los últimos 12 meses, con una pérdida de 2,500 empleos directos.

“Sin medidas urgentes, podríamos ver una debacle similar a la de los años 90”, advirtió el líder sindical, Carlos García. Entre las propuestas del sector están la imposición de cuotas compensatorias a la fructosa importada y subsidios temporales para estabilizar los precios internos.El gobierno mexicano, a través del Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha prometido incentivos para la modernización de ingenios, pero los recursos asignados, de 1,200 millones de pesos para 2025, son insuficientes, según la CNIAA. En el ámbito internacional, México enfrenta restricciones para exportar su excedente a Estados Unidos debido a cuotas del T-MEC, lo que limita los ingresos por 400 millones de dólares anuales. Analistas sugieren diversificar mercados hacia Asia y África, donde la demanda de azúcar crece un 3% anual.

La crisis azucarera pone en jaque un pilar de la economía rural mexicana. Sin una estrategia integral que combine protección comercial, inversión en tecnología y apertura de mercados, el sector podría perder un 20% de su capacidad productiva en los próximos cinco años, impactando el crecimiento económico y la estabilidad social en regiones clave.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article