- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, octubre 16, 2025

Salario mínimo 2025: ¿Quién ‘da más’, Sheinbaum o la iniciativa privada?

Must read

- Advertisement -spot_img

A poco más de una semana de asumir la presidencia de México, Claudia Sheinbaum ya se enfoca en temas como el salario mínimo, que fue un punto central durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, quien lo promovió activamente. La morenista tiene la intención de continuar con esta línea de acción y propone un aumento del 12 por ciento al salario mínimo para 2025.

“¿Y entonces qué proponemos? Que sea en consenso. Por eso, yo propuse que, de manera gradual, nos sentemos con empresarios y representantes de los trabajadores para seguir aumentando el salario mínimo. Nuestro objetivo es que llegue a 2.5 canastas básicas, lo que significaría un incremento salarial de aproximadamente 12 por ciento para el próximo año”, explicó Sheinbaum en una conferencia el 3 de octubre.

Con esta propuesta, el salario mínimo para 2025 no solo superaría la inflación actual, que es del 4.66 por ciento, sino que casi la triplicaría. El sector empresarial, representado por Mylene Cano de la Fuente, economista en jefe de Coparmex, insiste en su propuesta de elevar el salario mínimo hasta el doble de la canasta básica, con un aumento gradual entre 2025 y 2026. Esto podría llevar el salario mínimo a alrededor de 9 mil 330 pesos o 9 mil 500 pesos a partir de 2026.

Cano explicó que en Coparmex consideran que una familia promedio en México tiene cuatro integrantes, de los cuales dos generan ingresos y los otros dos son dependientes económicos. “Según los datos del INEGI, la familia promedio en México es en realidad de 3.7 personas, así que redondeando a cuatro, podemos decir que si el salario de una persona alcanza para dos, ya se cubre lo mínimo indispensable. Es importante recordar que esto es un piso mínimo, no significa que todos deban ganar eso, pero garantiza un nivel básico establecido por el Coneval”, añadió.

“Así que nuestra propuesta es lograr que el salario mínimo sea el equivalente a dos veces la canasta alimentaria y no alimentaria para 2026. Sin embargo, esto debe ser evaluado de manera consensuada con representantes de los trabajadores y del gobierno en la Conasami, lo cual es fundamental”, subrayó.

Cano también advirtió que, aunque se puede desear elevar el salario mínimo al equivalente a dos veces la canasta básica, y el gobierno proponga 2.5 veces, cada año se deben considerar las condiciones económicas para evitar impactos en precios, incremento de la informalidad o desempleo.

Expertos en temas laborales estiman que elevar el salario mínimo a 2.5 veces la canasta básica para 2030 requeriría aumentos anuales del 11 por ciento en los próximos seis años, lo que lo llevaría a alrededor de 14 mil pesos. Sheinbaum, por su parte, ha estimado aumentos anuales del 12 por ciento.

Cano reconoció que ha habido estudios de la Conasami que indican que los aumentos salariales de años anteriores han tenido un bajo impacto en la inflación. “Hemos apoyado estos incrementos y desmentido el mito del impacto en la inflación; tampoco ha habido efectos negativos en el empleo, por eso hemos respaldado y celebrado cada decisión de aumento”, comentó.

Sin embargo, la economista señaló que las alzas salariales afectan más a las micro y pequeñas empresas, ya que tienen una mayor proporción de trabajadores que ganan el salario mínimo.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Salario mínimo 2025: ¿Quién ‘da más’, Sheinbaum o la iniciativa privada?

Must read

- Advertisement -spot_img

A poco más de una semana de asumir la presidencia de México, Claudia Sheinbaum ya se enfoca en temas como el salario mínimo, que fue un punto central durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, quien lo promovió activamente. La morenista tiene la intención de continuar con esta línea de acción y propone un aumento del 12 por ciento al salario mínimo para 2025.

“¿Y entonces qué proponemos? Que sea en consenso. Por eso, yo propuse que, de manera gradual, nos sentemos con empresarios y representantes de los trabajadores para seguir aumentando el salario mínimo. Nuestro objetivo es que llegue a 2.5 canastas básicas, lo que significaría un incremento salarial de aproximadamente 12 por ciento para el próximo año”, explicó Sheinbaum en una conferencia el 3 de octubre.

Con esta propuesta, el salario mínimo para 2025 no solo superaría la inflación actual, que es del 4.66 por ciento, sino que casi la triplicaría. El sector empresarial, representado por Mylene Cano de la Fuente, economista en jefe de Coparmex, insiste en su propuesta de elevar el salario mínimo hasta el doble de la canasta básica, con un aumento gradual entre 2025 y 2026. Esto podría llevar el salario mínimo a alrededor de 9 mil 330 pesos o 9 mil 500 pesos a partir de 2026.

Cano explicó que en Coparmex consideran que una familia promedio en México tiene cuatro integrantes, de los cuales dos generan ingresos y los otros dos son dependientes económicos. “Según los datos del INEGI, la familia promedio en México es en realidad de 3.7 personas, así que redondeando a cuatro, podemos decir que si el salario de una persona alcanza para dos, ya se cubre lo mínimo indispensable. Es importante recordar que esto es un piso mínimo, no significa que todos deban ganar eso, pero garantiza un nivel básico establecido por el Coneval”, añadió.

“Así que nuestra propuesta es lograr que el salario mínimo sea el equivalente a dos veces la canasta alimentaria y no alimentaria para 2026. Sin embargo, esto debe ser evaluado de manera consensuada con representantes de los trabajadores y del gobierno en la Conasami, lo cual es fundamental”, subrayó.

Cano también advirtió que, aunque se puede desear elevar el salario mínimo al equivalente a dos veces la canasta básica, y el gobierno proponga 2.5 veces, cada año se deben considerar las condiciones económicas para evitar impactos en precios, incremento de la informalidad o desempleo.

Expertos en temas laborales estiman que elevar el salario mínimo a 2.5 veces la canasta básica para 2030 requeriría aumentos anuales del 11 por ciento en los próximos seis años, lo que lo llevaría a alrededor de 14 mil pesos. Sheinbaum, por su parte, ha estimado aumentos anuales del 12 por ciento.

Cano reconoció que ha habido estudios de la Conasami que indican que los aumentos salariales de años anteriores han tenido un bajo impacto en la inflación. “Hemos apoyado estos incrementos y desmentido el mito del impacto en la inflación; tampoco ha habido efectos negativos en el empleo, por eso hemos respaldado y celebrado cada decisión de aumento”, comentó.

Sin embargo, la economista señaló que las alzas salariales afectan más a las micro y pequeñas empresas, ya que tienen una mayor proporción de trabajadores que ganan el salario mínimo.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article