- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
viernes, octubre 31, 2025

Regreso a clases 2025: Mexicanos destinan hasta 40% de sus ingresos a gastos escolares.

Must read

- Advertisement -spot_img

El regreso a clases del ciclo escolar 2025-2026 representa un desafío económico para las familias mexicanas, que destinan hasta el 40% de sus ingresos mensuales a cubrir los costos asociados, según un análisis de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur). Este gasto, que incluye útiles escolares, uniformes, colegiaturas y dispositivos electrónicos, genera una derrama económica de 125 mil millones de pesos en el país, pero pone presión sobre el poder adquisitivo de los hogares en un contexto de consumo debilitado.

De acuerdo con Serta Intelligence Partner (SIP), el gasto promedio por estudiante de educación básica asciende a 9 mil pesos, aunque puede alcanzar los 15 mil pesos al incluir equipos de cómputo. La lista básica de útiles escolares publicada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), con un costo aproximado de 861.48 pesos, resulta insuficiente frente a las demandas reales de las escuelas, elevando el gasto a cerca de 2 mil 902 pesos. A esto se suman uniformes, cuyo costo ronda los 4 mil pesos, y colegiaturas en escuelas privadas que superan los 25 mil pesos, mientras que en escuelas públicas las «cooperaciones voluntarias» pueden llegar a 4 mil pesos.Paula Griglione, CEO de BIC, destacó que los consumidores buscan propuestas de valor que equilibren precio y calidad, en un entorno donde el Indicador Oportuno de Consumo Privado (IOCP) creció apenas un 0.6% en julio, según el INEGI.

Por su parte, Marketing4eCommerce México señala que más del 90% de las compras de útiles se realizan en tiendas físicas, aunque el comercio electrónico gana terreno. Plataformas como Go Trendier promueven estrategias de economía circular, como la reutilización de materiales, que pueden reducir el gasto hasta en un 50%.Ante este panorama, expertos recomiendan a las familias planificar compras con antelación, priorizar productos esenciales y evitar endeudarse.

La temporada de regreso a clases, que inicia el 1 de septiembre, no solo impacta el bolsillo de los hogares, sino que también impulsa el comercio local, beneficiando a papelerías, tiendas especializadas y mercados públicos. Sin embargo, la presión económica subraya la necesidad de estrategias que fortalezcan la estabilidad financiera familiar.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article