La iniciativa de reforma energética no implica que el Gobierno de México esté cerrándose a la inversión privada; en realidad, “la estamos regulando y motivando”, afirmó Luz Elena González, secretaria de Energía.
En una conferencia de prensa matutina, la funcionaria destacó que se busca garantizar el esquema 54-46, donde el Estado proporcionará confiabilidad al sistema eléctrico nacional generando el 56 por ciento de la energía demandada, mientras que el resto será aportado por el sector privado bajo reglas claras para la inversión.
“Permitiremos una participación ordenada, ajustada a las necesidades de cada región del país, promoviendo la generación de energía limpia y renovable, así como un equilibrio en la distribución de beneficios”, señaló.
González explicó que la reforma energética que se pretende aprobar este miércoles en la Cámara de Diputados establece que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejarán de operar bajo el derecho mercantil y volverán a centrarse en el bienestar de los ciudadanos.
Entre los principales cambios, mencionó las modificaciones al artículo 25, donde Pemex y CFE dejarán de ser Empresas Productivas del Estado para convertirse en Empresas Públicas del Estado. Además, la reforma al artículo 27 constitucional establece que no se otorgarán concesiones para la explotación del litio.
En cuanto al artículo 28, se considera que el litio y el servicio de internet son áreas estratégicas, por lo que no se podrán clasificar como monopolios. Asimismo, se garantizará la preponderancia de la CFE en el despacho de energía eléctrica.
“Buscaremos una integración vertical de las empresas públicas del Estado para operar y administrar de manera más eficiente los recursos públicos”, agregó.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que, una vez aprobada la reforma, será necesario modificar leyes secundarias para clarificar las atribuciones de CFE y Pemex.
Aseguró que el Gobierno de México pretende hacer que ambas empresas sean más productivas y establecer reglas claras para la inversión privada. Se dará un plazo de 180 días para realizar ajustes y reunirse con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y otros interesados para discutir las implicaciones de esta modificación constitucional.
Sheinbaum espera que la reforma sea aprobada este miércoles en la Cámara de Diputados, para luego ser enviada al Senado y a los Congresos estatales.
En espera de la presentación del Plan Nacional de Energía, la presidenta anunció que se mantendrán los subsidios de más de 83 mil millones de pesos a las tarifas eléctricas, con el objetivo de evitar un aumento real en el costo de la energía eléctrica.