- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, octubre 15, 2025

¿Puede México alcanzar el top 10 de las economías más grandes del mundo? Está rezagado por 500 mil millones de dólares

Must read

- Advertisement -spot_img

La economía mexicana enfrenta un desafío considerable en los próximos años: alcanzar el objetivo de situarse entre las 10 economías más grandes del mundo, según los planes establecidos por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Hasta 2024, México ocupaba el puesto 13 a nivel global, con un Producto Interno Bruto (PIB) cercano a los 1.85 billones de dólares, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, las proyecciones del FMI para este año, con un bajo crecimiento estimado de apenas 1.3%, podrían hacer que México retroceda hasta el lugar 15 en el ranking mundial.

Brasil, con un PIB proyectado de 2.31 billones de dólares, ocuparía el décimo lugar, dejando a México por debajo en 489 mil millones de dólares. Para que México logre alcanzar el top 10, la economía nacional tendría que crecer esa cantidad adicional.

De acuerdo con el ranking global de economías 2024-2038 elaborado por el Centre for Economics and Business Research, México se mantendría en la posición 15 durante los próximos 15 años debido a un bajo crecimiento proyectado de alrededor del 2% anual. Carlos Ramírez, socio consultor de Integralia, señaló en Twitter que el Plan México, que busca alcanzar el puesto 10 en 2030, parece “imposible sin un crecimiento al menos el doble” del previsto.

El Plan México tiene como objetivo lograr este ascenso para 2030, pero las proyecciones del FMI sugieren que, para 2029, la economía mexicana se mantendría en el puesto 14, con un PIB de 2.18 billones de dólares, aún por debajo de Italia, que ocuparía el décimo puesto con 2.74 billones de dólares.

Alcanzar el top 10 parece, por ahora, un objetivo distante, ya que además de necesitar un crecimiento económico más acelerado, implicaría que las economías más grandes del mundo desaceleraran su ritmo de expansión. Si esto ocurriera, podría afectar negativamente a México debido a las estrechas relaciones comerciales con esos países.

Para 2029, se prevé que las economías más grandes sigan siendo las mismas, con Estados Unidos en primer lugar (35.46 billones de dólares), seguido de China (24.59 billones), India (6.30 billones), Alemania (5.56 billones) y Japón (5.07 billones), según el FMI.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

¿Puede México alcanzar el top 10 de las economías más grandes del mundo? Está rezagado por 500 mil millones de dólares

Must read

- Advertisement -spot_img

La economía mexicana enfrenta un desafío considerable en los próximos años: alcanzar el objetivo de situarse entre las 10 economías más grandes del mundo, según los planes establecidos por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Hasta 2024, México ocupaba el puesto 13 a nivel global, con un Producto Interno Bruto (PIB) cercano a los 1.85 billones de dólares, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, las proyecciones del FMI para este año, con un bajo crecimiento estimado de apenas 1.3%, podrían hacer que México retroceda hasta el lugar 15 en el ranking mundial.

Brasil, con un PIB proyectado de 2.31 billones de dólares, ocuparía el décimo lugar, dejando a México por debajo en 489 mil millones de dólares. Para que México logre alcanzar el top 10, la economía nacional tendría que crecer esa cantidad adicional.

De acuerdo con el ranking global de economías 2024-2038 elaborado por el Centre for Economics and Business Research, México se mantendría en la posición 15 durante los próximos 15 años debido a un bajo crecimiento proyectado de alrededor del 2% anual. Carlos Ramírez, socio consultor de Integralia, señaló en Twitter que el Plan México, que busca alcanzar el puesto 10 en 2030, parece “imposible sin un crecimiento al menos el doble” del previsto.

El Plan México tiene como objetivo lograr este ascenso para 2030, pero las proyecciones del FMI sugieren que, para 2029, la economía mexicana se mantendría en el puesto 14, con un PIB de 2.18 billones de dólares, aún por debajo de Italia, que ocuparía el décimo puesto con 2.74 billones de dólares.

Alcanzar el top 10 parece, por ahora, un objetivo distante, ya que además de necesitar un crecimiento económico más acelerado, implicaría que las economías más grandes del mundo desaceleraran su ritmo de expansión. Si esto ocurriera, podría afectar negativamente a México debido a las estrechas relaciones comerciales con esos países.

Para 2029, se prevé que las economías más grandes sigan siendo las mismas, con Estados Unidos en primer lugar (35.46 billones de dólares), seguido de China (24.59 billones), India (6.30 billones), Alemania (5.56 billones) y Japón (5.07 billones), según el FMI.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article