- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, septiembre 11, 2025

Producción minerometalúrgica en México pierde impulso en junio.

Must read

- Advertisement -spot_img

La producción minerometalúrgica en México mostró una preocupante desaceleración en junio de 2025, con un crecimiento de apenas 0.7% respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este sector, clave para la economía nacional, enfrenta desafíos derivados de la caída en la producción de metales como el cobre y el zinc, así como de la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos, principal destino de las exportaciones mineras mexicanas.

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial Minera (IMAIM) reveló que la producción de cobre disminuyó un 4.2%, mientras que la de zinc cayó un 3.8%, afectada por menores inversiones y restricciones en la cadena de suministro global. En contraste, la extracción de oro y plata mostró ligeros incrementos, de 1.5% y 1.2% respectivamente, insuficientes para compensar el retroceso general. Karen Flores, directora de la Cámara Minera de México (Camimex), señaló que “la incertidumbre por los aranceles de EU y la falta de incentivos fiscales están frenando proyectos de expansión en el sector”.

La minería representa cerca del 2.5% del PIB nacional y genera más de 350 mil empleos directos, pero su desempeño en 2025 ha sido afectado por los costos energéticos y las políticas comerciales internacionales. Las exportaciones mineras, que alcanzaron 14,500 millones de dólares en 2024, enfrentan riesgos por los gravámenes del 25% impuestos por la administración de Donald Trump, lo que podría reducir la competitividad de México frente a otros productores como Chile y Perú.Expertos advierten que la desaceleración podría agudizarse si no se implementan medidas para estimular la inversión. “El sector necesita certeza jurídica y estímulos para la exploración; de lo contrario, veremos una contracción mayor”, afirmó José Martínez, analista de Grupo Financiero Banorte.

Además, la transición hacia energías renovables, que demanda minerales como el litio, representa una oportunidad perdida si no se resuelven los cuellos de botella regulatorios .El gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Economía, ha prometido mesas de diálogo con el sector para mitigar el impacto de los aranceles y fomentar la inversión. Sin embargo, la falta de avances concretos mantiene en vilo a una industria crucial para la economía nacional.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article